Querido amigo blanco:
Un para de cosas deberias saber.
Cuando yo nací, ya era NEGRO.
Cuando empecé a crecer, era NEGRO.
Cuando voy a la playa, soy NEGRO.
Cuando tengo frío, sigo siendo NEGRO.
Cuando tengo pánico, soy NEGRO.
Cuando me enfermo, soy NEGRO.
Inclusive cuando me muera,
continuaré siendo NEGRO.
En cambio tu, mi querido amigo blanco.
Cuando naces, eres ROSADO.
Cuando empiezas a crecer, te pones BLANCO.
Cuando vas a la playa, te pones ROJO.
Cuando tienes frío, te pones AZUL.
Cuando tienes pánico, te pones AMARILLO.
Cuando estás enfermo, te pones VERDE.
Cuando te mueres, te pones GRIS.
Joder!!! Y tu todavía tienes los huevos de decirme
que yo soy de color!!!
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
DECLARACION (gian franco pagliaro)
Hoy... en el día de cualquier año
en el año de cualquier siglo,
en mis plenas facultades mentales y físicas
y asumiendo cuanto digo y escribo
declaro, que me declaro "Culpable".
Culpable de todo lo que no hice,
de todo lo que no he visto ni oído,
de las palabras que no dije a tiempo
y de las otras que nunca aprendí.
Me preocupé por cosas que jamás sucedieron,
y pasé gran parte de mi vida en sitios equivocados,
en horas equivocadas,
con gente equivocada.
Declaro ... que llegué tarde a todas las citas,
que no estuve nunca antes en ninguna parte
que encontré la primavera florecida,
la tierra repartida y el cielo prometido.
Que todo lo que tengo es menos de lo que me falta,
que lo que creía, no lo creí despues
y que cometí el peor de los errores,
soñé en un mundo de pesadillas.
Declaro tambien... que no hay nada más cierto,
que nuestro pasar por la vida,
ni nada mas falso
que nuestra vida al pasar.
Qué es feliz aquel que no quiere nada,
que no sabe nada,
que no se pregunta nada,
y que no se da cuenta de nada.
Que de una mano temblorosa,
puede caerse el amor que hay en ella.
Que todo lo que no se dá,
no se acumula... se pierde.
Que todos somos al fín y al cabo,
esclavos de algún vicio o de alguna virtud,
que he sido fiel solamente a mis dudas,
y que el hombre más libre que conocí,
iba atado al corazón de una "Mujer".
en el año de cualquier siglo,
en mis plenas facultades mentales y físicas
y asumiendo cuanto digo y escribo
declaro, que me declaro "Culpable".
Culpable de todo lo que no hice,
de todo lo que no he visto ni oído,
de las palabras que no dije a tiempo
y de las otras que nunca aprendí.
Me preocupé por cosas que jamás sucedieron,
y pasé gran parte de mi vida en sitios equivocados,
en horas equivocadas,
con gente equivocada.
Declaro ... que llegué tarde a todas las citas,
que no estuve nunca antes en ninguna parte
que encontré la primavera florecida,
la tierra repartida y el cielo prometido.
Que todo lo que tengo es menos de lo que me falta,
que lo que creía, no lo creí despues
y que cometí el peor de los errores,
soñé en un mundo de pesadillas.
Declaro tambien... que no hay nada más cierto,
que nuestro pasar por la vida,
ni nada mas falso
que nuestra vida al pasar.
Qué es feliz aquel que no quiere nada,
que no sabe nada,
que no se pregunta nada,
y que no se da cuenta de nada.
Que de una mano temblorosa,
puede caerse el amor que hay en ella.
Que todo lo que no se dá,
no se acumula... se pierde.
Que todos somos al fín y al cabo,
esclavos de algún vicio o de alguna virtud,
que he sido fiel solamente a mis dudas,
y que el hombre más libre que conocí,
iba atado al corazón de una "Mujer".
ogro
Según el diccionario, OGRO, es igual a: monstruo, fantasmón,
insociable, antipático, desagradable, cruel, inhumano, bárbaro,
gigante.
... y ella cariñosamente, le dijo ogro.
insociable, antipático, desagradable, cruel, inhumano, bárbaro,
gigante.
... y ella cariñosamente, le dijo ogro.
escape
Si señor, puedo decirle sin temor a equivocarme,
que a la muerte, no le tengo miedo.
Ni pienso siquiera en esa señora.
Pero... entre nosotros, si a la parca se le ocurre
venir en mi búsqueda, voy a tratar por todos los medios
de no estar en los lugares que frecuento habitualmente.
que a la muerte, no le tengo miedo.
Ni pienso siquiera en esa señora.
Pero... entre nosotros, si a la parca se le ocurre
venir en mi búsqueda, voy a tratar por todos los medios
de no estar en los lugares que frecuento habitualmente.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Nochebuena
La mesa estará servida
color de nieve el mantel
rica comida, alegre vino
arbolito sin pesebre.
Sonarán las doce
habrá regalos sinceros
chocaran copas viejas
y pensaremos deseos.
Nos envolverán recuerdos
de gentes que ya se fueron
habrá besos y apretones
y será buena la noche.
color de nieve el mantel
rica comida, alegre vino
arbolito sin pesebre.
Sonarán las doce
habrá regalos sinceros
chocaran copas viejas
y pensaremos deseos.
Nos envolverán recuerdos
de gentes que ya se fueron
habrá besos y apretones
y será buena la noche.
quijote aprendiz
Ese aprendiz de Quijote
no tan flaco, pero sí loco,
sigue luchando contra molinos,
de viento, imaginarios.
Con Dulcinea en sus sueños,
esperando que un buen día
sus ideales sean ciertos,
y deje de cabalgar
antes que llegue su muerte.
no tan flaco, pero sí loco,
sigue luchando contra molinos,
de viento, imaginarios.
Con Dulcinea en sus sueños,
esperando que un buen día
sus ideales sean ciertos,
y deje de cabalgar
antes que llegue su muerte.
Milonga de Don Quijote (Garibaldi-Manfre)
En un lugar de La Mancha
de cuyo nombre no quiero acordarme,
un caballero-flaco, lungo y singular-
A fuerza de morfetear libros de caballería
llegó a revirarse un día
y ya colifa el cafaña,
salío a imitar las hazañas
de los broli que leía.
Dispuesto pa´l entrevero
cargaba facón y lanza,
un gordinflón, Sancho Panza
le servía de escudero.
Tenía por parejero
un tungo bichoco y rante,
sentido-pero de aguante-
puro huesos y montura
y el de la triste figura
lo bautizó : Rocinante...
Muy pachorriento el baturro
Sancho Panza la vivía,
para él que andaba en la vía
lo del Quijote era un buen curro.
Al tranquito de su burro
siguió del otro, el destino,
aconsejando con tino
al jockey de rocinante,
cuando en lugar de un gigante
el loco chuceó un molino.
El cofla salió mormoso
del lance con el molino,
pero firme en su destino
llegó con Sancho, al Toboso.
Tras morfar se le hizo el oso
a la mina, con la idea,
de que esa cantina rea
fuese un castillo, y la ñata,
era más que una azafata:
la bacana Dulcinea.
Así fue ese vagabundo
rayao, pero sin malicia,
la cinchó por ver justicia
y amor de nuevo en el mundo.
Quiso la paz, fue profundo
el fruto de su sesera,
con su verdad que a cualquiera
le da de prepo, la salsa,
cuando deschava: ¡ Qué falsa,
la realidad!, -si es fulera-
Cansao de tanta aventura
-jinete del desengaño-
Volvió el Quijote a su caño
y se murió de amargura.
De su lanza y su armadura,
de su flete y de su espada,
hoy por hoy, no queda nada
-como no sea este poco-:
la cordura de aquel loco
nos alivió en la cinchada...
,
de cuyo nombre no quiero acordarme,
un caballero-flaco, lungo y singular-
A fuerza de morfetear libros de caballería
llegó a revirarse un día
y ya colifa el cafaña,
salío a imitar las hazañas
de los broli que leía.
Dispuesto pa´l entrevero
cargaba facón y lanza,
un gordinflón, Sancho Panza
le servía de escudero.
Tenía por parejero
un tungo bichoco y rante,
sentido-pero de aguante-
puro huesos y montura
y el de la triste figura
lo bautizó : Rocinante...
Muy pachorriento el baturro
Sancho Panza la vivía,
para él que andaba en la vía
lo del Quijote era un buen curro.
Al tranquito de su burro
siguió del otro, el destino,
aconsejando con tino
al jockey de rocinante,
cuando en lugar de un gigante
el loco chuceó un molino.
El cofla salió mormoso
del lance con el molino,
pero firme en su destino
llegó con Sancho, al Toboso.
Tras morfar se le hizo el oso
a la mina, con la idea,
de que esa cantina rea
fuese un castillo, y la ñata,
era más que una azafata:
la bacana Dulcinea.
Así fue ese vagabundo
rayao, pero sin malicia,
la cinchó por ver justicia
y amor de nuevo en el mundo.
Quiso la paz, fue profundo
el fruto de su sesera,
con su verdad que a cualquiera
le da de prepo, la salsa,
cuando deschava: ¡ Qué falsa,
la realidad!, -si es fulera-
Cansao de tanta aventura
-jinete del desengaño-
Volvió el Quijote a su caño
y se murió de amargura.
De su lanza y su armadura,
de su flete y de su espada,
hoy por hoy, no queda nada
-como no sea este poco-:
la cordura de aquel loco
nos alivió en la cinchada...
,
viernes, 11 de diciembre de 2009
vos
Tu pelo mojado
tus ojitos cansados
tus manos nerviosas
tu boca provocadora
tu timidez
tu piel suave
tus pechos como lunas
espalda con espalda
Atardecer en el mar, una playa solitaria.
Murmullo de olas, espuma blanca.
Espalda con espalda, sin mirarnos.
Te conté mi sueño.
Murmullo de olas, espuma blanca.
Espalda con espalda, sin mirarnos.
Te conté mi sueño.
MANOLO (Alberto Cortez)
Ven Manolo... no llores por esa poca cosa que te ha quebrado el rumbo.
Yo se bien que es muy duro, pasados los cuarenta, perder el corazón.
Pero tú no estás solo, yo siempre fui tu amigo y quiero rescatarte;
no llores como un niño... demuestra que eres hombre... ¡manda al diablo el dolor!
Ven Manolo no llores... y menos en la calle que te ve todo el mundo.
La gente no comprende, -ni falta que les hace-, saber de tu dolor.
Vámonos e intentemos que tus penas se sientan vencidas y olvidadas;
en la tasca de Pepe, hay tal Valdepeñas, para ahogarlas mejor.
Aún tengo mi guitarra, si quieres la despierto y empezamos la fiesta,
como cuando la vida nos dío esos veinte años que ya no volverán.
La ciudad será nuestra, como en aquellos tiempos de sincera bohemia,
que embriagados de noche, vagabamos sus calles, para oírla cantar.
Ven Manolo, no llores, no mendigues cariño a quien no sabe darlo;
ya verás que la vida, mas tarde o mas temprano, le paga su valor...
y basta ya de llantos, levanta tus cien kilos y vámonos de ronda...
aunque recién empieza... bebámonos la noche hasta que salga el sol.
Ven Manolo, no llores... vámonos al flamenco... el olé nos espera;
aunque yo nunca pude, decirlos justo a tiempo, tal vez lo logre hoy.
Y también si tu quieres subiremos al palco y haremos el gamberro,
o todo lo contrario, debe ser divertido jugar al gran señor.
Yo se bien que es muy duro, pasados los cuarenta, perder el corazón.
Pero tú no estás solo, yo siempre fui tu amigo y quiero rescatarte;
no llores como un niño... demuestra que eres hombre... ¡manda al diablo el dolor!
Ven Manolo no llores... y menos en la calle que te ve todo el mundo.
La gente no comprende, -ni falta que les hace-, saber de tu dolor.
Vámonos e intentemos que tus penas se sientan vencidas y olvidadas;
en la tasca de Pepe, hay tal Valdepeñas, para ahogarlas mejor.
Aún tengo mi guitarra, si quieres la despierto y empezamos la fiesta,
como cuando la vida nos dío esos veinte años que ya no volverán.
La ciudad será nuestra, como en aquellos tiempos de sincera bohemia,
que embriagados de noche, vagabamos sus calles, para oírla cantar.
Ven Manolo, no llores, no mendigues cariño a quien no sabe darlo;
ya verás que la vida, mas tarde o mas temprano, le paga su valor...
y basta ya de llantos, levanta tus cien kilos y vámonos de ronda...
aunque recién empieza... bebámonos la noche hasta que salga el sol.
Ven Manolo, no llores... vámonos al flamenco... el olé nos espera;
aunque yo nunca pude, decirlos justo a tiempo, tal vez lo logre hoy.
Y también si tu quieres subiremos al palco y haremos el gamberro,
o todo lo contrario, debe ser divertido jugar al gran señor.
premio Nobel ...
Alguna vez leí que el premio Nobel de la Paz sería otorgado a la persona que haya trabajado en favor de la fraternidad entre las naciones, reducción de ejercitos y celebración de procesos de paz.
Revisando la nómina de los beneficiados que recibieron dicho premio, pareciera que no se cumplió el deseo del señor Alfred.
Es coherente entregarlo a una persona presidente de un país, que tiene el ejercito más poderoso del mundo? Y que actualmente está haciendo la guerra en no menos de dos países a la vez?
Revisando la nómina de los beneficiados que recibieron dicho premio, pareciera que no se cumplió el deseo del señor Alfred.
Es coherente entregarlo a una persona presidente de un país, que tiene el ejercito más poderoso del mundo? Y que actualmente está haciendo la guerra en no menos de dos países a la vez?
viernes, 4 de diciembre de 2009
El Vino (Alberto Cortéz)
Si señor... el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla;
que deberían salir
cuando el hombre bebe agua.
Va buscando, pecho adentro,
por los silencios del alma
y les va poniendo voces
y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena,
que por ser pena, es amarga;
sobre su palco de fuego,
la pone a bailar descalza.
Baila y bailando se crece,
hasta que el vino se acaba
y entonces, vuelve la pena
a ser silencio del alma.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma
de los que bajan los ojos,
de los que esconden la cara.
El vino entonces, libera
la valentía encerrada
y los disfraza de machos,
como por arte de magia...
Y entonces, son bravucones,
hasta que el vino se acaba
pues del matón al cobarde,
solo media, la resaca.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cambia el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas
como una cruz a la espalda.
La puta se piensa pura,
como cuando era muchacha
y el cornudo regatea
la medida de sus astas.
Y todo tiene colores
de castidad, simulada,
pues siempre acaban el vino
los dos en la misma cama.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Pero ... ¡ qué lindo es el vino!
El que se bebe en la casa
del que está limpio por dentro
y tiene brillando el alma.
Que nunca le tiembla el pulso,
cuando pulsa una guitarra.
Que no le falta un amigo
ni noches para gastarlas.
Que cuando tiene un pecado,
siempre se nota en su cara ...
Que bebe el vino por vino
y bebe el agua, por agua.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
ay país, país, país...
* Piqueteros cortan la 9 de Julio.
* Otros piqueteros acampan sobre la Avenida de Mayo.
*Falsos combatientes de Malvinas arman carpas en la Plaza de Mayo.
* Apedrean un micro en la autopista a la Plata: hay dos herídos.
*Organizaciones sociales marcharán en apoyo a la asunción de Kirchner como diputado.
* Sillazos en la votación por el control de la legislatura de Chaco.
...algunos de los títulares de los diarios de hoy.
* Otros piqueteros acampan sobre la Avenida de Mayo.
*Falsos combatientes de Malvinas arman carpas en la Plaza de Mayo.
* Apedrean un micro en la autopista a la Plata: hay dos herídos.
*Organizaciones sociales marcharán en apoyo a la asunción de Kirchner como diputado.
* Sillazos en la votación por el control de la legislatura de Chaco.
...algunos de los títulares de los diarios de hoy.
levántate !
Además de soñar con la llegada de tu tren,
bueno sería que compres un pasaje
y te sientes un rato a esperarlo en el andén.
bueno sería que compres un pasaje
y te sientes un rato a esperarlo en el andén.
...de mates
Mate amargo, dulce, con yuyos.
Mate de calabaza, latón, plástico, vidrio.
Mate frío, caliente, hirviendo, lavado.
Mate de noches largas,
mate de estudiantes.
Mate de jornaleros,
mate resignado.
Mate de fogones,
mate de amaneceres.
Mate de veinteañeros,
con ilusiones de cambiar mundos.
Mate de viajeros,
mate de horizontes.
Mate de carpas,
mate de soles.
Mate recibido,
mate compañero.
Mate vip,
mate chamuyero.
Mate aburrido,
mate de soledades.
Mate amarguisimo de hospital,
mate de velorio.
Mate de adolescentes alegres,
mate de viejos en la vereda.
Mate triste,
mate conversado.
Mate pícaro (de ...yerba no hay).
Mate con truco (mate y venga).
Jaque mate!
Mate de calabaza, latón, plástico, vidrio.
Mate frío, caliente, hirviendo, lavado.
Mate de noches largas,
mate de estudiantes.
Mate de jornaleros,
mate resignado.
Mate de fogones,
mate de amaneceres.
Mate de veinteañeros,
con ilusiones de cambiar mundos.
Mate de viajeros,
mate de horizontes.
Mate de carpas,
mate de soles.
Mate recibido,
mate compañero.
Mate vip,
mate chamuyero.
Mate aburrido,
mate de soledades.
Mate amarguisimo de hospital,
mate de velorio.
Mate de adolescentes alegres,
mate de viejos en la vereda.
Mate triste,
mate conversado.
Mate pícaro (de ...yerba no hay).
Mate con truco (mate y venga).
Jaque mate!
peque
Manitas chiquitas
Ojitos grandotes
Caminar torpe
Andar de pañales
Mirar sin pasado
Baba regadora
Berrinche pasajero
Sed de teta
Horizonte cercano.
Ojitos grandotes
Caminar torpe
Andar de pañales
Mirar sin pasado
Baba regadora
Berrinche pasajero
Sed de teta
Horizonte cercano.
martes, 1 de diciembre de 2009
Vale la pena?

Viudas tempranas
aprendices de mártires.
Huérfanos. Inválidos.
Trigos ensangrentados
campos desolados.
Hambre. Ruinas.
Olor a pólvora
restos esparcidos.
Miedo. Muerte.
Madres sin consuelo
cruces abandonadas.
Espanto. Dolor.
Vestimentas rasgadas
ojos de asombro.
Lamentos. Terror.
Muecas de tristeza
involuntarios enemigos.
Dolor. Locura.
Odio incomprensible
guerra inútil.
Pena. Miseria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)