miércoles, 25 de agosto de 2010
de animalitos y plantitas
viernes, 20 de agosto de 2010
de hombres y mujeres
El hombre, ese tipo conocido como el "macho", tal cual como lo admiraron nuestros ancestros. Ese barbudo, recio, rústico y duro ser, ya emprendió el camino de la casi desaparición física e intelectual.
Aquel espécimen que otrora declaraba guerras, luchaba cuerpo a cuerpo, obtenía triunfos, comandaba naves, conducía tropas y soportaba estoicamente las derrotas, pernoctaba a la intemperie, seducía mujeres bonitas y de las otras, hoy es casi una leyenda.
De a poco, la mujer, la llamada "femme", fue ocupando ese lugar, lugar que ostentaba el "macho" ; despacio, sin demasiado ruido, como un gato, o mejor dicho como una gata.
Quedaron lejos aquellos días en que la gata- digo la mujer- fregaba pisos, cocinaba pucheros y lavaba pañales. Pañales hechos con sábanas viejas, no pañales descartables.
Ahora no sólo elije gobernantes, también gobierna (o desgobierna). Impulsivamente declara guerras, habla de economía ,de Merval y Nascar.
Estas señoras descubrieron que para quedar embarazadas, para tener niñitos o niñitas ya no hace falta conocer al tipo del sexo opuesto que antes era llamado "padre". La cosa es mas fácil en estos tiempos.
Llegamos al punto en que al sujeto en vías de desaparecer, conocido como hombre, le quitaron el placer de ese "acto de amor"mediante el cual ese varón, aún no domado, gozaba y hacia gozar a la entonces compañera de juego en una cama, sobre una mesa o bien revolcándose ambos en la mullida alfombra del living.
Ese magnífico animal-léase "hombre"-quedará marginado en los suburbios de las ciudades en algo parecido a las reservas de los indios Sioux o Tehuelches. Habitará en cobertizos similares a las cabañas o cortijos como toros campeones, limpios, aseados, cepillados y hasta galardonados luciendo coloridas cucardas.
Serán cada vez menos, sin peligro de completa extinción puesto que dichas mujeres y hasta tanto se descubra algo así como espermatozoides sintéticos, necesitaran del devaluado semental.
Sí que no abundarán, debido a que con los adelantos de la ciencia se podrá elegir el sexo de las nuevas criaturas que serán en su mayoría del sexo antiguamente llamado débil y los del ex sexo fuerte serán conservados solamente como reproductores. Quizás puedan tener una alegría cada tanto cuando reciban la visita de las especialistas que vestidas austeramente de blanco, con barbijos y guantes descartables, procedan a extraer unas gotitas de algo que con el pasar de los meses se convierta en alguna criatura.
Corren nuevos tiempos, y anda por el mundo el llamado "hombre residual" o bien lo que queda de lo que fue antiguamente ese tipo duro y rudo. Ahora es como un niño grande. Un eterno adolescente que no lleva barba tupida, tan sólo adornan su pera unos pelitos sueltos, recortados y ordenados pulcramente. Se cuida el pelo, usa tinturas, ya no es la figura imponente, barrigón como consecuencia de cervezas pesadas, vinos rústicos y banquetes pantagruélicos .
Ahora es hombre "light", muchacho depilado, suavemente perfumado y untado con cremas nutritivas.
Sus comidas son frugales: brotes de soja, pescados azules, ensaladas con toque de oliva, galletas de avena, semillas de sésamo y chia, postres edulcorados y gaseosas sin gas con bajo contenido de sodio.
Por estos días el hombre tiene sentimientos. Y los expresa!!! Vaya si los expresa y de que manera! Está abierto a todas las sensaciones como en la prehistoria lo hacía la mujer.
Se deprime seguido, moja la almohada por las noches, lloriquea en los días de otoño, se derrumba en el sillón del living las tardes melancólicas de domingo, moquea en el cine y llora desconsoladamente en público sin vergüenza alguna.
Ya no llama al mozo-ahora mozas-en los bares y restós para abonar lo consumido con su pareja; ahora es su compañera quien lo hace y también se ocupa de la propina con un guiño a la mesera.
Ya no abre puertas ni espera en las esquinas, se ha vuelto impuntual y llega acalorado a las citas.
Ya no juega al fútbol los sábados por la tarde, ese día lo utiliza para ordenar su departamento y hacerse un baño de crema.
Ya no se deleita con mirar películas de guerra o de cowboy por la tele, ahora es play station y Simpson. Hoy sus héroes no son grandes boxeadores, el ídolo es Homero (el de los Simpson no el de la Iliada).
También es importante decir que algunos de estos detalles en el cambio producido en las antiguas bestias se debe a comportamientos de la mujer, quien fue avasallando su costumbres y derechos.
Ejemplos muchos hay del imparable avance femenino, a saber:
La mujer cede el lado de la pared al caminar por las veredas de ciudades y pueblos.
Fuma toscanos en público.
Conduce automóviles, camiones, transportes escolares y hasta ómnibus.
Preside parlamentos, intendencias y gobiernos de países mas o menos importantes.
Es empresaria, médica, ingeniera, albañil y recolectora de residuos.
Fuma como hombre, discute como hombre, putea como hombre y chupa como hombre.
Sufre de estrés y visita al cardiólogo seguido.
Tanto como cambió el cavernícola, así también el bello sexo.
En distintos foros, conferencias, ensayos y otras tertulias, se analiza si el cambio y los cambios redundan en beneficios mutuos o separados entre bestias y bellas.
Un destacado psicólogo del amazonas reflexionó sobre el tema: "la mujer ya no es la esclava del ogro, se ha liberado del yugo marital, ya no se pasa el día en la casa como una marmota limpiando, cocinando, viendo novelas por la tele, atendiendo hijos, lavando ropa, entre otros quehaceres cotidianos. Ahora es libre de pensar y hacer, todo el tiempo es suyo, sale a buscar e sustento diario, corre como loca todo el día, ningún hombre le cede el paso porque sabido es que está a su mismo nivel. Y además, cuando regresa a su hogar tiene que realizar las tareas hogareñas como limpiar, lavar, cocinar. Pero atenti! ya no mira telenovelas, son logros conseguidos. Felizmente, para los hombres, gracias al accionar femenino, ya no se habla en las estadísticas de viudas tempranas, ahora es el hombre quien sobrevive a sus esposas, amantes o compañeras".
Se sigue discutiendo por estos días intentando descubrir los beneficios de estos comportamientos.
viernes, 6 de agosto de 2010
Que canten los niños (Perales)
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
que en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.
Yo canto para que me dejen vivir
yo canto para que sonría mamá
yo canto porque sea el cielo azul
y yo para que no me ensucien el mar.
Yo canto para los que no tienen pan
yo canto para que respeten la flor
yo canto porque el mundo sea felíz
yo canto para no escuchar el cañon.
Yo canto porque sea verde el jardín
y yo para que no me apaguen el sol
yo canto por el que no sabe escribir
y yo por el que escribe versos de amor.
Yo canto para que se escuche mi voz
y yo para haber si les hago pensar
yo canto porque quiero un mundo feliz
y yo por si alguien me quiere escuchar.
Ayuda solidaria
Mientras tomaba un extraño brebaje sentado en la mesa del bar que se encuentra frente a la iglesia, el ex comentarista de fútbol femenino y ahora filósofo tercer mundista Víctor Hugo Muzzopapa, reflexionaba sobre lo que veía ocurrir en el portal del consulado papal del barrio:
Varias personas no tan bien vestidas, mujeres de mediana edad, jovencitas otras, algunos adolescentes, chicos en edad escolar, hombres nada escuálidos en edad de laborar, ninguno se notaba desnutrido ni descalzo, si se puede asegurar que la mayoría disfrutaba de la tecnología digital en telefonía móvil. El motivo de la reunión era el recibo de unas cajas conteniendo alimentos que los colaboradores y colaboradoras del párroco repartían después de un breve interrogatorio consistente en quien sabe que cosas.
Muzzopapa seguía con atención el cuadro que se le presentaba ante sus narices, boca y ojos; en algún momento sintió indignación o algo parecido al observar que uno de los beneficiados introdujo la caja en un coche que si bien no era un 0 km no databa de muchos años. Tuvo que pedir al mozo que le sirviera otra vuelta del elixir cuando sus ojos casi saliéndose de las órbitas vieron que una pareja de "necesitados", paquete en mano, abordaba un remis trucho.
Luego de un rato, cuando la puerta del templo se cerró y ya los concurrentes a la entrega de vituallas se habían dispersado, don Víctor, luego de paladear el último sorbo de la copa casi vacía y después de pedir otra con algo mas de hielo, pensó en eso de la beneficencia y de ayuda a carenciados.
Desde siglos que las sociedades de distintos países y regiones se ocupan de esos menesteres.
Comunidades religiosas: Budismo, Judaísmo, Cristianismo, Hinduísmo, Islamismo y otras sin "ismos", instauraron métodos para recaudar dinero, vestidos y comida para indigentes y gente necesitada.
También lo hicieron señoras abnegadas preocupadas por el prójimo organizando, como alguna vez nos contara Mafalda, cenas, almuerzos, algún que otro te canasta y otras reuniones paquetas a modo de colectar pesos, dólares y reales que invertirían en artículos que mitigarian carencias reales.
Claro que todo ese accionar estaba dirigido a menguar los problemas de indigentes, ancianos desprotegídos, discapacitados y otros habitantes en situación de extrema pobreza. Personas que no contaban con techo seguro, que no conducían automóviles y que no conocían de celulares con cámara web ni mp3.
Tal vez ahora, en los tiempos que corren se haya ampliado el significado de la palabra necesitado. Es hora de que el filósofo se agiorne y deje de andar perdiendo tiempo en las mesas de los bares.
Recompensa
Dentro de una caja de cartón, separados en fajos de diez, había muchos pero muchos billetes. Billetes de color verde, dólares, en cantidad apreciable. Dice la noticia que eran mas veinte mil dólares.
El humilde señor no tuvo mejor idea que buscar al dueño de los billetes y devolverselos. recibiendo del propietario un abrazo inmenso, lagrimas de agradecimiento y "un nunca me olvidaré de su gesto señor"
Los conductores del noticiero, elogiaron al señor, notas le hiceron, hablaron vecinos, sicólogos y especialistas en el tema. Le sacaron fotos y tuvo fama por unas horas.
Que impecable actitud la de este tipo, que desinteresado y que reconfortante que existan personas así.
Pena que los de la tele no estuvieron a la altura del personaje en cuestión. Porque despues de preguntarle al señor de manos curtidas por la cal, por su vida, familia y demas cuestiones, no tuvieron nada mas importante que interrogarlo en cuanto a la recompensa recibida, recompensa que al no ser en dinero en efectivo, la parejita del programa de noticias puso en duda la honorabilidad del dueño de los verdes billetes; por poco acusandolo de avaro, miserable, desconsiderado y algún que otro epiteto descalificador.
Por suerte, el albañil se sintio bien recompensado con el abrazo recibido y las sinceras palabras del beneficiado por su proceder. Seguro que la vida le brindará mejor gratificación que un fajo de billetes.
jueves, 5 de agosto de 2010
Nuevos tiempos
Claudia, es de quien hablamos, siente que otra etapa comienza y tiene ganas de cumplirla. Volvío a la peluquería, se cambió el corte y el color de pelo, se mira mas seguido al espejo y renovó su guardarropas. Ahora se anima a salidas con amigas, sueña con viajes, hasta se ha puesto de novia y anda distraída cual rozagante quinceañera.
Luego de la separación , después de negociar en buenos términos con su ex, vendieron la casa, él le dio la mitad del valor del coche que tenian y con el reparto, ella pudo comprarse un cálido y luminoso departamento de un dormitorio con balcón a la calle, dos ambientes que comparte con su niño.
Ese hijo al que quiere con locura como casi todas las madres, quien despues de terminar la secundaria y quedandole solamente tres materias que rendirá luego de un extenso período de descanso, aún no sabe que carrera elegir, lo está pensando y sin apuro, porque ya sabemos que las cosas apuradas nunca salen bien. Mientras piensa, el chaval pasa sus días y algunas noches mirando pelis acurrucado con su novia bebiendo coca y masticando esas ricas papitas saladas cómodamente tirados sobre el sofá que sirve tambien de cama. Pero no vayan a creer que el chico es un vago sin aspiraciones, tiene en su cabecita cubierta de abundante pelambre, muchas ideas y proyectos. Pasa que mucho no lo comprenden, ni a él ni a sus brillantes ideas, además anda tirando líneas para conseguir un trabajo, conchabo importante por supuesto, porque no se trata de encerrarse en un lugar donde lo esté esperando una mísera jubilación despues de una vida de frustraciones. El nene no está para eso y no se dejará consumir por este sistema cruel y perverso.
Así las cosas, Claudia, sigue con su trabajo de 10 hs diarias mas el tiempo que pasa en los colectivos y en los andenes de los trenes que la conducen a su labor diaria. Orgullosa de su peque, quien cada día está mas guapo y comprador, y como se siente enamorada de ese señor que conoció por chat una lánguida tarde de domingo, con quien no puede disfrutar de estar relajada confortablemente en el sillón como quisiera, puesto que ese lugar lo ocupa su niño; ha decidido que ya no puede convivir con el muchacho ya crecido, que cada uno tiene que tener su espacio y demás cosas. Por lo tanto,una noche aprovechando la cena juntos le planteó la situación. Y de allí surgió la solución.
Teniendo en cuenta que el de pelo largo aún no consigue trabajo, por lo tanto no dispone de dinerillo para pagarse un departamento o algo parecido, nuestra Claudia consiguió un trabajito para los findes y privandosé de algunas cremas y alguna ropita, ahorró y pudo alquilar un departamentito de un ambiente sin balcón a la calle algo cálido y poco luminoso; así de esa manera podrá hacer su vida independiente.
En otros tiempos arcaicos la cosa hubiese sido de otra manera, pero son estos los aires que corren ahora. Bueno, que tal vez cuando el muchachito de Claudia consiga empleo ella pueda volver a su lugar luminoso y con balcón a la calle.