Querido amigo blanco:
Un para de cosas deberias saber.
Cuando yo nací, ya era NEGRO.
Cuando empecé a crecer, era NEGRO.
Cuando voy a la playa, soy NEGRO.
Cuando tengo frío, sigo siendo NEGRO.
Cuando tengo pánico, soy NEGRO.
Cuando me enfermo, soy NEGRO.
Inclusive cuando me muera,
continuaré siendo NEGRO.
En cambio tu, mi querido amigo blanco.
Cuando naces, eres ROSADO.
Cuando empiezas a crecer, te pones BLANCO.
Cuando vas a la playa, te pones ROJO.
Cuando tienes frío, te pones AZUL.
Cuando tienes pánico, te pones AMARILLO.
Cuando estás enfermo, te pones VERDE.
Cuando te mueres, te pones GRIS.
Joder!!! Y tu todavía tienes los huevos de decirme
que yo soy de color!!!
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
DECLARACION (gian franco pagliaro)
Hoy... en el día de cualquier año
en el año de cualquier siglo,
en mis plenas facultades mentales y físicas
y asumiendo cuanto digo y escribo
declaro, que me declaro "Culpable".
Culpable de todo lo que no hice,
de todo lo que no he visto ni oído,
de las palabras que no dije a tiempo
y de las otras que nunca aprendí.
Me preocupé por cosas que jamás sucedieron,
y pasé gran parte de mi vida en sitios equivocados,
en horas equivocadas,
con gente equivocada.
Declaro ... que llegué tarde a todas las citas,
que no estuve nunca antes en ninguna parte
que encontré la primavera florecida,
la tierra repartida y el cielo prometido.
Que todo lo que tengo es menos de lo que me falta,
que lo que creía, no lo creí despues
y que cometí el peor de los errores,
soñé en un mundo de pesadillas.
Declaro tambien... que no hay nada más cierto,
que nuestro pasar por la vida,
ni nada mas falso
que nuestra vida al pasar.
Qué es feliz aquel que no quiere nada,
que no sabe nada,
que no se pregunta nada,
y que no se da cuenta de nada.
Que de una mano temblorosa,
puede caerse el amor que hay en ella.
Que todo lo que no se dá,
no se acumula... se pierde.
Que todos somos al fín y al cabo,
esclavos de algún vicio o de alguna virtud,
que he sido fiel solamente a mis dudas,
y que el hombre más libre que conocí,
iba atado al corazón de una "Mujer".
en el año de cualquier siglo,
en mis plenas facultades mentales y físicas
y asumiendo cuanto digo y escribo
declaro, que me declaro "Culpable".
Culpable de todo lo que no hice,
de todo lo que no he visto ni oído,
de las palabras que no dije a tiempo
y de las otras que nunca aprendí.
Me preocupé por cosas que jamás sucedieron,
y pasé gran parte de mi vida en sitios equivocados,
en horas equivocadas,
con gente equivocada.
Declaro ... que llegué tarde a todas las citas,
que no estuve nunca antes en ninguna parte
que encontré la primavera florecida,
la tierra repartida y el cielo prometido.
Que todo lo que tengo es menos de lo que me falta,
que lo que creía, no lo creí despues
y que cometí el peor de los errores,
soñé en un mundo de pesadillas.
Declaro tambien... que no hay nada más cierto,
que nuestro pasar por la vida,
ni nada mas falso
que nuestra vida al pasar.
Qué es feliz aquel que no quiere nada,
que no sabe nada,
que no se pregunta nada,
y que no se da cuenta de nada.
Que de una mano temblorosa,
puede caerse el amor que hay en ella.
Que todo lo que no se dá,
no se acumula... se pierde.
Que todos somos al fín y al cabo,
esclavos de algún vicio o de alguna virtud,
que he sido fiel solamente a mis dudas,
y que el hombre más libre que conocí,
iba atado al corazón de una "Mujer".
ogro
Según el diccionario, OGRO, es igual a: monstruo, fantasmón,
insociable, antipático, desagradable, cruel, inhumano, bárbaro,
gigante.
... y ella cariñosamente, le dijo ogro.
insociable, antipático, desagradable, cruel, inhumano, bárbaro,
gigante.
... y ella cariñosamente, le dijo ogro.
escape
Si señor, puedo decirle sin temor a equivocarme,
que a la muerte, no le tengo miedo.
Ni pienso siquiera en esa señora.
Pero... entre nosotros, si a la parca se le ocurre
venir en mi búsqueda, voy a tratar por todos los medios
de no estar en los lugares que frecuento habitualmente.
que a la muerte, no le tengo miedo.
Ni pienso siquiera en esa señora.
Pero... entre nosotros, si a la parca se le ocurre
venir en mi búsqueda, voy a tratar por todos los medios
de no estar en los lugares que frecuento habitualmente.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Nochebuena
La mesa estará servida
color de nieve el mantel
rica comida, alegre vino
arbolito sin pesebre.
Sonarán las doce
habrá regalos sinceros
chocaran copas viejas
y pensaremos deseos.
Nos envolverán recuerdos
de gentes que ya se fueron
habrá besos y apretones
y será buena la noche.
color de nieve el mantel
rica comida, alegre vino
arbolito sin pesebre.
Sonarán las doce
habrá regalos sinceros
chocaran copas viejas
y pensaremos deseos.
Nos envolverán recuerdos
de gentes que ya se fueron
habrá besos y apretones
y será buena la noche.
quijote aprendiz
Ese aprendiz de Quijote
no tan flaco, pero sí loco,
sigue luchando contra molinos,
de viento, imaginarios.
Con Dulcinea en sus sueños,
esperando que un buen día
sus ideales sean ciertos,
y deje de cabalgar
antes que llegue su muerte.
no tan flaco, pero sí loco,
sigue luchando contra molinos,
de viento, imaginarios.
Con Dulcinea en sus sueños,
esperando que un buen día
sus ideales sean ciertos,
y deje de cabalgar
antes que llegue su muerte.
Milonga de Don Quijote (Garibaldi-Manfre)
En un lugar de La Mancha
de cuyo nombre no quiero acordarme,
un caballero-flaco, lungo y singular-
A fuerza de morfetear libros de caballería
llegó a revirarse un día
y ya colifa el cafaña,
salío a imitar las hazañas
de los broli que leía.
Dispuesto pa´l entrevero
cargaba facón y lanza,
un gordinflón, Sancho Panza
le servía de escudero.
Tenía por parejero
un tungo bichoco y rante,
sentido-pero de aguante-
puro huesos y montura
y el de la triste figura
lo bautizó : Rocinante...
Muy pachorriento el baturro
Sancho Panza la vivía,
para él que andaba en la vía
lo del Quijote era un buen curro.
Al tranquito de su burro
siguió del otro, el destino,
aconsejando con tino
al jockey de rocinante,
cuando en lugar de un gigante
el loco chuceó un molino.
El cofla salió mormoso
del lance con el molino,
pero firme en su destino
llegó con Sancho, al Toboso.
Tras morfar se le hizo el oso
a la mina, con la idea,
de que esa cantina rea
fuese un castillo, y la ñata,
era más que una azafata:
la bacana Dulcinea.
Así fue ese vagabundo
rayao, pero sin malicia,
la cinchó por ver justicia
y amor de nuevo en el mundo.
Quiso la paz, fue profundo
el fruto de su sesera,
con su verdad que a cualquiera
le da de prepo, la salsa,
cuando deschava: ¡ Qué falsa,
la realidad!, -si es fulera-
Cansao de tanta aventura
-jinete del desengaño-
Volvió el Quijote a su caño
y se murió de amargura.
De su lanza y su armadura,
de su flete y de su espada,
hoy por hoy, no queda nada
-como no sea este poco-:
la cordura de aquel loco
nos alivió en la cinchada...
,
de cuyo nombre no quiero acordarme,
un caballero-flaco, lungo y singular-
A fuerza de morfetear libros de caballería
llegó a revirarse un día
y ya colifa el cafaña,
salío a imitar las hazañas
de los broli que leía.
Dispuesto pa´l entrevero
cargaba facón y lanza,
un gordinflón, Sancho Panza
le servía de escudero.
Tenía por parejero
un tungo bichoco y rante,
sentido-pero de aguante-
puro huesos y montura
y el de la triste figura
lo bautizó : Rocinante...
Muy pachorriento el baturro
Sancho Panza la vivía,
para él que andaba en la vía
lo del Quijote era un buen curro.
Al tranquito de su burro
siguió del otro, el destino,
aconsejando con tino
al jockey de rocinante,
cuando en lugar de un gigante
el loco chuceó un molino.
El cofla salió mormoso
del lance con el molino,
pero firme en su destino
llegó con Sancho, al Toboso.
Tras morfar se le hizo el oso
a la mina, con la idea,
de que esa cantina rea
fuese un castillo, y la ñata,
era más que una azafata:
la bacana Dulcinea.
Así fue ese vagabundo
rayao, pero sin malicia,
la cinchó por ver justicia
y amor de nuevo en el mundo.
Quiso la paz, fue profundo
el fruto de su sesera,
con su verdad que a cualquiera
le da de prepo, la salsa,
cuando deschava: ¡ Qué falsa,
la realidad!, -si es fulera-
Cansao de tanta aventura
-jinete del desengaño-
Volvió el Quijote a su caño
y se murió de amargura.
De su lanza y su armadura,
de su flete y de su espada,
hoy por hoy, no queda nada
-como no sea este poco-:
la cordura de aquel loco
nos alivió en la cinchada...
,
viernes, 11 de diciembre de 2009
vos
Tu pelo mojado
tus ojitos cansados
tus manos nerviosas
tu boca provocadora
tu timidez
tu piel suave
tus pechos como lunas
espalda con espalda
Atardecer en el mar, una playa solitaria.
Murmullo de olas, espuma blanca.
Espalda con espalda, sin mirarnos.
Te conté mi sueño.
Murmullo de olas, espuma blanca.
Espalda con espalda, sin mirarnos.
Te conté mi sueño.
MANOLO (Alberto Cortez)
Ven Manolo... no llores por esa poca cosa que te ha quebrado el rumbo.
Yo se bien que es muy duro, pasados los cuarenta, perder el corazón.
Pero tú no estás solo, yo siempre fui tu amigo y quiero rescatarte;
no llores como un niño... demuestra que eres hombre... ¡manda al diablo el dolor!
Ven Manolo no llores... y menos en la calle que te ve todo el mundo.
La gente no comprende, -ni falta que les hace-, saber de tu dolor.
Vámonos e intentemos que tus penas se sientan vencidas y olvidadas;
en la tasca de Pepe, hay tal Valdepeñas, para ahogarlas mejor.
Aún tengo mi guitarra, si quieres la despierto y empezamos la fiesta,
como cuando la vida nos dío esos veinte años que ya no volverán.
La ciudad será nuestra, como en aquellos tiempos de sincera bohemia,
que embriagados de noche, vagabamos sus calles, para oírla cantar.
Ven Manolo, no llores, no mendigues cariño a quien no sabe darlo;
ya verás que la vida, mas tarde o mas temprano, le paga su valor...
y basta ya de llantos, levanta tus cien kilos y vámonos de ronda...
aunque recién empieza... bebámonos la noche hasta que salga el sol.
Ven Manolo, no llores... vámonos al flamenco... el olé nos espera;
aunque yo nunca pude, decirlos justo a tiempo, tal vez lo logre hoy.
Y también si tu quieres subiremos al palco y haremos el gamberro,
o todo lo contrario, debe ser divertido jugar al gran señor.
Yo se bien que es muy duro, pasados los cuarenta, perder el corazón.
Pero tú no estás solo, yo siempre fui tu amigo y quiero rescatarte;
no llores como un niño... demuestra que eres hombre... ¡manda al diablo el dolor!
Ven Manolo no llores... y menos en la calle que te ve todo el mundo.
La gente no comprende, -ni falta que les hace-, saber de tu dolor.
Vámonos e intentemos que tus penas se sientan vencidas y olvidadas;
en la tasca de Pepe, hay tal Valdepeñas, para ahogarlas mejor.
Aún tengo mi guitarra, si quieres la despierto y empezamos la fiesta,
como cuando la vida nos dío esos veinte años que ya no volverán.
La ciudad será nuestra, como en aquellos tiempos de sincera bohemia,
que embriagados de noche, vagabamos sus calles, para oírla cantar.
Ven Manolo, no llores, no mendigues cariño a quien no sabe darlo;
ya verás que la vida, mas tarde o mas temprano, le paga su valor...
y basta ya de llantos, levanta tus cien kilos y vámonos de ronda...
aunque recién empieza... bebámonos la noche hasta que salga el sol.
Ven Manolo, no llores... vámonos al flamenco... el olé nos espera;
aunque yo nunca pude, decirlos justo a tiempo, tal vez lo logre hoy.
Y también si tu quieres subiremos al palco y haremos el gamberro,
o todo lo contrario, debe ser divertido jugar al gran señor.
premio Nobel ...
Alguna vez leí que el premio Nobel de la Paz sería otorgado a la persona que haya trabajado en favor de la fraternidad entre las naciones, reducción de ejercitos y celebración de procesos de paz.
Revisando la nómina de los beneficiados que recibieron dicho premio, pareciera que no se cumplió el deseo del señor Alfred.
Es coherente entregarlo a una persona presidente de un país, que tiene el ejercito más poderoso del mundo? Y que actualmente está haciendo la guerra en no menos de dos países a la vez?
Revisando la nómina de los beneficiados que recibieron dicho premio, pareciera que no se cumplió el deseo del señor Alfred.
Es coherente entregarlo a una persona presidente de un país, que tiene el ejercito más poderoso del mundo? Y que actualmente está haciendo la guerra en no menos de dos países a la vez?
viernes, 4 de diciembre de 2009
El Vino (Alberto Cortéz)
Si señor... el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla;
que deberían salir
cuando el hombre bebe agua.
Va buscando, pecho adentro,
por los silencios del alma
y les va poniendo voces
y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena,
que por ser pena, es amarga;
sobre su palco de fuego,
la pone a bailar descalza.
Baila y bailando se crece,
hasta que el vino se acaba
y entonces, vuelve la pena
a ser silencio del alma.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma
de los que bajan los ojos,
de los que esconden la cara.
El vino entonces, libera
la valentía encerrada
y los disfraza de machos,
como por arte de magia...
Y entonces, son bravucones,
hasta que el vino se acaba
pues del matón al cobarde,
solo media, la resaca.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cambia el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas
como una cruz a la espalda.
La puta se piensa pura,
como cuando era muchacha
y el cornudo regatea
la medida de sus astas.
Y todo tiene colores
de castidad, simulada,
pues siempre acaban el vino
los dos en la misma cama.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Pero ... ¡ qué lindo es el vino!
El que se bebe en la casa
del que está limpio por dentro
y tiene brillando el alma.
Que nunca le tiembla el pulso,
cuando pulsa una guitarra.
Que no le falta un amigo
ni noches para gastarlas.
Que cuando tiene un pecado,
siempre se nota en su cara ...
Que bebe el vino por vino
y bebe el agua, por agua.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
ay país, país, país...
* Piqueteros cortan la 9 de Julio.
* Otros piqueteros acampan sobre la Avenida de Mayo.
*Falsos combatientes de Malvinas arman carpas en la Plaza de Mayo.
* Apedrean un micro en la autopista a la Plata: hay dos herídos.
*Organizaciones sociales marcharán en apoyo a la asunción de Kirchner como diputado.
* Sillazos en la votación por el control de la legislatura de Chaco.
...algunos de los títulares de los diarios de hoy.
* Otros piqueteros acampan sobre la Avenida de Mayo.
*Falsos combatientes de Malvinas arman carpas en la Plaza de Mayo.
* Apedrean un micro en la autopista a la Plata: hay dos herídos.
*Organizaciones sociales marcharán en apoyo a la asunción de Kirchner como diputado.
* Sillazos en la votación por el control de la legislatura de Chaco.
...algunos de los títulares de los diarios de hoy.
levántate !
Además de soñar con la llegada de tu tren,
bueno sería que compres un pasaje
y te sientes un rato a esperarlo en el andén.
bueno sería que compres un pasaje
y te sientes un rato a esperarlo en el andén.
...de mates
Mate amargo, dulce, con yuyos.
Mate de calabaza, latón, plástico, vidrio.
Mate frío, caliente, hirviendo, lavado.
Mate de noches largas,
mate de estudiantes.
Mate de jornaleros,
mate resignado.
Mate de fogones,
mate de amaneceres.
Mate de veinteañeros,
con ilusiones de cambiar mundos.
Mate de viajeros,
mate de horizontes.
Mate de carpas,
mate de soles.
Mate recibido,
mate compañero.
Mate vip,
mate chamuyero.
Mate aburrido,
mate de soledades.
Mate amarguisimo de hospital,
mate de velorio.
Mate de adolescentes alegres,
mate de viejos en la vereda.
Mate triste,
mate conversado.
Mate pícaro (de ...yerba no hay).
Mate con truco (mate y venga).
Jaque mate!
Mate de calabaza, latón, plástico, vidrio.
Mate frío, caliente, hirviendo, lavado.
Mate de noches largas,
mate de estudiantes.
Mate de jornaleros,
mate resignado.
Mate de fogones,
mate de amaneceres.
Mate de veinteañeros,
con ilusiones de cambiar mundos.
Mate de viajeros,
mate de horizontes.
Mate de carpas,
mate de soles.
Mate recibido,
mate compañero.
Mate vip,
mate chamuyero.
Mate aburrido,
mate de soledades.
Mate amarguisimo de hospital,
mate de velorio.
Mate de adolescentes alegres,
mate de viejos en la vereda.
Mate triste,
mate conversado.
Mate pícaro (de ...yerba no hay).
Mate con truco (mate y venga).
Jaque mate!
peque
Manitas chiquitas
Ojitos grandotes
Caminar torpe
Andar de pañales
Mirar sin pasado
Baba regadora
Berrinche pasajero
Sed de teta
Horizonte cercano.
Ojitos grandotes
Caminar torpe
Andar de pañales
Mirar sin pasado
Baba regadora
Berrinche pasajero
Sed de teta
Horizonte cercano.
martes, 1 de diciembre de 2009
Vale la pena?

Viudas tempranas
aprendices de mártires.
Huérfanos. Inválidos.
Trigos ensangrentados
campos desolados.
Hambre. Ruinas.
Olor a pólvora
restos esparcidos.
Miedo. Muerte.
Madres sin consuelo
cruces abandonadas.
Espanto. Dolor.
Vestimentas rasgadas
ojos de asombro.
Lamentos. Terror.
Muecas de tristeza
involuntarios enemigos.
Dolor. Locura.
Odio incomprensible
guerra inútil.
Pena. Miseria.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Cajita de Música (José Pedroni)
Cuando estoy triste lijo
mi cajita de música.
No lo hago para nadie,
sólo porque me gusta.
Hay quien escribe cartas,
quien sale a ver la luna,
para olvidar, yo lijo
mi cajita de música.
Amarga es la madera
de palo santo, dura.
Pero es como el amor
que no huele y perfuma.
Cuando estoy triste lijo
mi cajita de música.
Porque te vas y vuelves,
no he de acabarla nunca.
Te espero. Mi tristeza
huele a ti y es menuda.
Tengo las manos verdes
esta noche de lluvia.
mi cajita de música.
No lo hago para nadie,
sólo porque me gusta.
Hay quien escribe cartas,
quien sale a ver la luna,
para olvidar, yo lijo
mi cajita de música.
Amarga es la madera
de palo santo, dura.
Pero es como el amor
que no huele y perfuma.
Cuando estoy triste lijo
mi cajita de música.
Porque te vas y vuelves,
no he de acabarla nunca.
Te espero. Mi tristeza
huele a ti y es menuda.
Tengo las manos verdes
esta noche de lluvia.
viernes, 6 de noviembre de 2009
CUNA (José Pedroni)
Haz con tus propias manos
la cuna de tu hijo.
Que tu mujer te vea
cortar el paraíso.
Para colgar del techo,
como en los tiempos idos
que volveran un día.
Hazla como te digo.
Trabajarás de noche.
Que se oiga tu martillo.
"Estas haciendo la cuna"
que diga tu vecino.
Alguna vez la sangre
te manchará el anillo.
Que tu mujer la enjuague.
Que manche su vestido.
Las noches serán blancas,
de columpiado pino.
Harás según el árbol
la cuna de tu niño.
Para que tenga el sueño
en su oquedad de nido.
Para que tenga el ángel
en un oculto grillo.
La obra será tuya.
Verás que no es lo mismo.
Será como tu brazo
la cuna de tu hijo.
Se mecerá con aire.
Te acordarás del pino.
Diras: "Duerme en mi cuna".
Verás que no es lo mismo.
la cuna de tu hijo.
Que tu mujer te vea
cortar el paraíso.
Para colgar del techo,
como en los tiempos idos
que volveran un día.
Hazla como te digo.
Trabajarás de noche.
Que se oiga tu martillo.
"Estas haciendo la cuna"
que diga tu vecino.
Alguna vez la sangre
te manchará el anillo.
Que tu mujer la enjuague.
Que manche su vestido.
Las noches serán blancas,
de columpiado pino.
Harás según el árbol
la cuna de tu niño.
Para que tenga el sueño
en su oquedad de nido.
Para que tenga el ángel
en un oculto grillo.
La obra será tuya.
Verás que no es lo mismo.
Será como tu brazo
la cuna de tu hijo.
Se mecerá con aire.
Te acordarás del pino.
Diras: "Duerme en mi cuna".
Verás que no es lo mismo.
jueves, 5 de noviembre de 2009
sendero descendente
Este camino algo estrecho
esta ladera que baja
este declive suave
este pasaje de ida
esta mochila con recuerdos
estas luces que se apagan
este cerrar de puertas
este horizonte que se pierde
esta barba blanca
este reloj apurado
estos huesos que se quejan
estas letras que se achican
estas risas que se alejan
estos latidos que trotan
este andar pausado.
Este saber que no hay prórroga.
esta ladera que baja
este declive suave
este pasaje de ida
esta mochila con recuerdos
estas luces que se apagan
este cerrar de puertas
este horizonte que se pierde
esta barba blanca
este reloj apurado
estos huesos que se quejan
estas letras que se achican
estas risas que se alejan
estos latidos que trotan
este andar pausado.
Este saber que no hay prórroga.
CUCHILLOS (Poldy Bird)
A lo largo de la vida uno se acuchilla muchas veces.
Se va matando de a poco, no sé si me explico bien: uno se va matando de mejor a peor.
El primer homicidio lo cometemos con un niño que cree que los animales y las mesas y las
puertas y las margaritas hablan.
Entonces queda, herido pero sobreviviente, un adolescente que sabe que eso no es cierto, que sabe que los animales y las mesas y las puertas y las margaritas no hablan, pero sabe también
que todo mal será rectificado, que cada gota de nuestro sudor será pagada con un pan y la capacidad de nuestro corazón será colmada con amor.
El adolescente sabe llorar, no le importa tener que rebajarse y suplicar, es capaz de ofrendar su vida por un ideal, de erguirse ante la injusticia, abofetear al tirano y partir su pan en dos, en diez,
en cien, sin escuchar el murmullo de voces que va creciendo a su alrededor y entre las que se
distinguen palabras que se forman en el aire como volutas de humo de un cigarrillo. Primero
son palabras sueltas a las que no les da ninguna importancia. No las une. No forma frases ni oraciones con ellas. Sirve. Esfuerzo. Que. Para. Mundo. Es. El. Desprejuiciados. Ataquen. Atacar.
No. Los. Te. Hay. Estar. Para. En. Guardia.
Pero a fuerza de oírlas y oírlas termina por querer saber su significado. Las mueve, las balbucea,
las cambia de lugar, las pone en hilera para formar un trencito y luego llora sobre ellas... llora
porque no le gusta lo que esas palabras puestas así le dice: "Para que sirve el esfuerzo?, el mundo
es de los desprejuiciados. Hay que estar en guardia, atacar para que no te ataquen". Llora sobre
las palabras, las detesta. Mira a su alrededor buscando a alguien que le de la razón, que las odie
tanto como él.
Pero se siente solo, absolutamente solo. Es él, nada más que él, su pelo, sus ojos, sus manos,
su cuerpo hermoso... y las palabras.
Hasta que al fin, tan cansado, tan triste, tan gris, hace con ellas un cuchillo delgado ... filoso. Y
se suicida.
Alguien se sacude esa muerte, esa ceniza. Alguien muy educado, con corbata y saco, con los
zapatos lustrados y un horario estricto que cumplir. Que suerte, un horario y un sueldo que cuenta con exactitud cada mes.
Este alguien está muy enterado de todas las cosas que suceden en el Universo porque lee los
diarios y conversa con los otros adultos en los colectivos, las oficinas, en los bares, en la calle.
Está orgulloso de su información; orgulloso de ser tan civilizado y no excederse nunca en nada.
No se parece a aquel niño ávido y curioso, a aquel adolescente desordenado y vehemente.
¡Por suerte pudo pudo acuchillarlos! Por suerte pudo deshacerse de ellos para que no lo
estorben, para que no le vayan a hacer el chiste de serrucharle la estructura y ..."Alguien" es
un hombre.
En alguna parte hay un rótulo que le corresponde y que en vez de figurar en una planilla debería
estar recortado y pegado en su frente, para una mejor organización de todas las cosas. Nombre.
Apellido. Edad. Profesiòn. Estado Civil. Domicilio. Sueldo.
En la enorme planilla no hay preguntas verdaderamente importantes: ¿ Es feliz? ¿De que tiene
miedo? ¿ Está enamorado? ¿ Que tararea cuando se baña?.
Alguien es un hombre.
Habla como un hombre. Piensa como un hombre. Siente como un hombre. ¿Qué es lo que piensa,
qué es lo que siente? Nada raro, lo mismo que piensan y sienten todos los hombres ¿Qué es lo
que hace? Lo mismo que hacen todos. Corre a los colectivos, les da limosna a algun pordiosero
(Por si acaso es cierto que allá arriba...) se emociona un poco -lo suficiente- el día de su casamiento durante la ceremonia religiosa, el día que nace su primer hijo, el día que por fin
escritura el departamento propio. No tiene tiempo para tonterías: no tiene tiempo para remontar
barriletes, juntar caracoles, tirarse boca arriba bajo un árbol y quedarse en silencio varias horas
pensando ... No puede desperdiciar en pavadas así la cuerda que se da todas las mañanas.
Pero un día ... un día se despierta llorando, se mira al espejo, se mira las lágrimas mezcladas con
las arrugas y las canas, repite su nombre y su edad como si fuera una plegaria y luego grita el nombre de su hijo.
Su hijo adolescente que aún cree y aún puede salvarse "Aún puede salvarse" se repite hasta
que le duele la lengua.
Corre, corre ... atraviesa el pasillo hay que salvarlo, hay que salvarlo ... hay que esconder todos
los cuchillos, hay que convencerlo de que la vida es bella y hay que tomarla dulcemente por la
cintura y hundir la cabeza en su pecho y hay que guardarse un tiempo para gastarlo sin hacer
nada, simplemente remontando barriletes, conversando con las piedras o pensando cara al cielo
bajo un árbol. Y hay que saber llorar y partir el pan en dos, en diez, en cien y abofetear al tirano
y erguirse ante la injusticia porque todo mal será purgado y todo error rectificado...
Corre por el pasillo, abre la puerta del dormitorio del hijo al mismo tiempo que suena el
despertador y el muchacho salta de la cama.
- Creíste que me iba a quedar dormido? Ya no soy una criatura papá.
Habla de responsabilidades mientras se ajusta la corbata. Luego se pone el saco.
- No quiero llegar tarde- musita - Hay que estar en gurdia, hay que atacar para que ...
No, ya no puede parar los cuchillos que han sido lanzados.
Se va matando de a poco, no sé si me explico bien: uno se va matando de mejor a peor.
El primer homicidio lo cometemos con un niño que cree que los animales y las mesas y las
puertas y las margaritas hablan.
Entonces queda, herido pero sobreviviente, un adolescente que sabe que eso no es cierto, que sabe que los animales y las mesas y las puertas y las margaritas no hablan, pero sabe también
que todo mal será rectificado, que cada gota de nuestro sudor será pagada con un pan y la capacidad de nuestro corazón será colmada con amor.
El adolescente sabe llorar, no le importa tener que rebajarse y suplicar, es capaz de ofrendar su vida por un ideal, de erguirse ante la injusticia, abofetear al tirano y partir su pan en dos, en diez,
en cien, sin escuchar el murmullo de voces que va creciendo a su alrededor y entre las que se
distinguen palabras que se forman en el aire como volutas de humo de un cigarrillo. Primero
son palabras sueltas a las que no les da ninguna importancia. No las une. No forma frases ni oraciones con ellas. Sirve. Esfuerzo. Que. Para. Mundo. Es. El. Desprejuiciados. Ataquen. Atacar.
No. Los. Te. Hay. Estar. Para. En. Guardia.
Pero a fuerza de oírlas y oírlas termina por querer saber su significado. Las mueve, las balbucea,
las cambia de lugar, las pone en hilera para formar un trencito y luego llora sobre ellas... llora
porque no le gusta lo que esas palabras puestas así le dice: "Para que sirve el esfuerzo?, el mundo
es de los desprejuiciados. Hay que estar en guardia, atacar para que no te ataquen". Llora sobre
las palabras, las detesta. Mira a su alrededor buscando a alguien que le de la razón, que las odie
tanto como él.
Pero se siente solo, absolutamente solo. Es él, nada más que él, su pelo, sus ojos, sus manos,
su cuerpo hermoso... y las palabras.
Hasta que al fin, tan cansado, tan triste, tan gris, hace con ellas un cuchillo delgado ... filoso. Y
se suicida.
Alguien se sacude esa muerte, esa ceniza. Alguien muy educado, con corbata y saco, con los
zapatos lustrados y un horario estricto que cumplir. Que suerte, un horario y un sueldo que cuenta con exactitud cada mes.
Este alguien está muy enterado de todas las cosas que suceden en el Universo porque lee los
diarios y conversa con los otros adultos en los colectivos, las oficinas, en los bares, en la calle.
Está orgulloso de su información; orgulloso de ser tan civilizado y no excederse nunca en nada.
No se parece a aquel niño ávido y curioso, a aquel adolescente desordenado y vehemente.
¡Por suerte pudo pudo acuchillarlos! Por suerte pudo deshacerse de ellos para que no lo
estorben, para que no le vayan a hacer el chiste de serrucharle la estructura y ..."Alguien" es
un hombre.
En alguna parte hay un rótulo que le corresponde y que en vez de figurar en una planilla debería
estar recortado y pegado en su frente, para una mejor organización de todas las cosas. Nombre.
Apellido. Edad. Profesiòn. Estado Civil. Domicilio. Sueldo.
En la enorme planilla no hay preguntas verdaderamente importantes: ¿ Es feliz? ¿De que tiene
miedo? ¿ Está enamorado? ¿ Que tararea cuando se baña?.
Alguien es un hombre.
Habla como un hombre. Piensa como un hombre. Siente como un hombre. ¿Qué es lo que piensa,
qué es lo que siente? Nada raro, lo mismo que piensan y sienten todos los hombres ¿Qué es lo
que hace? Lo mismo que hacen todos. Corre a los colectivos, les da limosna a algun pordiosero
(Por si acaso es cierto que allá arriba...) se emociona un poco -lo suficiente- el día de su casamiento durante la ceremonia religiosa, el día que nace su primer hijo, el día que por fin
escritura el departamento propio. No tiene tiempo para tonterías: no tiene tiempo para remontar
barriletes, juntar caracoles, tirarse boca arriba bajo un árbol y quedarse en silencio varias horas
pensando ... No puede desperdiciar en pavadas así la cuerda que se da todas las mañanas.
Pero un día ... un día se despierta llorando, se mira al espejo, se mira las lágrimas mezcladas con
las arrugas y las canas, repite su nombre y su edad como si fuera una plegaria y luego grita el nombre de su hijo.
Su hijo adolescente que aún cree y aún puede salvarse "Aún puede salvarse" se repite hasta
que le duele la lengua.
Corre, corre ... atraviesa el pasillo hay que salvarlo, hay que salvarlo ... hay que esconder todos
los cuchillos, hay que convencerlo de que la vida es bella y hay que tomarla dulcemente por la
cintura y hundir la cabeza en su pecho y hay que guardarse un tiempo para gastarlo sin hacer
nada, simplemente remontando barriletes, conversando con las piedras o pensando cara al cielo
bajo un árbol. Y hay que saber llorar y partir el pan en dos, en diez, en cien y abofetear al tirano
y erguirse ante la injusticia porque todo mal será purgado y todo error rectificado...
Corre por el pasillo, abre la puerta del dormitorio del hijo al mismo tiempo que suena el
despertador y el muchacho salta de la cama.
- Creíste que me iba a quedar dormido? Ya no soy una criatura papá.
Habla de responsabilidades mientras se ajusta la corbata. Luego se pone el saco.
- No quiero llegar tarde- musita - Hay que estar en gurdia, hay que atacar para que ...
No, ya no puede parar los cuchillos que han sido lanzados.
jueves, 29 de octubre de 2009
Romance del enamorado y la muerte (?)
Un sueño soñaba anoche,
soñito del alma mía,
soñaba con mis amores
que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora muy blanca
muy más que la nieve fría.
-¿Por dónde has entrado amor?
¿Como has entrado mi vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.
-No soy el amor, amante:
Soy la Muerte díos me envía.
-¡Ay Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!
-Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.
Muy de prisa se calzaba,
más de prisa se vestía;
ya se va para la calle,
en donde su amor vivía.
-¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta niña!
-¿Como te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue a palacio,
mi madre no está dormida.
-Si no me abres esta noche,
ya no abrirás querida;
la Muerte me anda buscando,
junto a ti vida sería.
-Vete bajo mi ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
y si el hilo no alcanzare
mis trenzas añadiría.
Se rompió el cordón de seda,
la Muerte que ahí venía:
-Vamos, el enamorado,
que la hora ya es cumplida.
soñito del alma mía,
soñaba con mis amores
que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora muy blanca
muy más que la nieve fría.
-¿Por dónde has entrado amor?
¿Como has entrado mi vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.
-No soy el amor, amante:
Soy la Muerte díos me envía.
-¡Ay Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!
-Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.
Muy de prisa se calzaba,
más de prisa se vestía;
ya se va para la calle,
en donde su amor vivía.
-¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta niña!
-¿Como te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue a palacio,
mi madre no está dormida.
-Si no me abres esta noche,
ya no abrirás querida;
la Muerte me anda buscando,
junto a ti vida sería.
-Vete bajo mi ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
y si el hilo no alcanzare
mis trenzas añadiría.
Se rompió el cordón de seda,
la Muerte que ahí venía:
-Vamos, el enamorado,
que la hora ya es cumplida.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Resignación (?)
Hace algún tiempo, pequeño yo, me llevaron de paseo al circo. No paraban de asombrarme los trapecios, los payasos, la música, los leones y el domador...
Y el elefante!, esa bestia enorme que demostraba una fuerza descomunal. Mucho me extrañó cuando salimos, ver al animal atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas. No entendí como semejante animal no intentaba liberarse, podría arrancarla de cuajo.
- Porque no huye? - pregunté
- Porque esta amaestrado - me contestaron.
Pasó el tiempo y alguien ante la misma pregunta, me contestó:
- El elefante no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño.
Apenas nacido lo sujetaron a la estaca y a pesar de haber empujado y tirado tratando de soltarse no lo consiguió. Volvió a intentarlo durante mucho tiempo, muchas veces. Hasta que un día el elefantito aceptó su impotencia y se resignó a su destino de prisionero.
Y ahora enorme y poderoso el pobre cree que no puede.
Jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza.
Y el elefante!, esa bestia enorme que demostraba una fuerza descomunal. Mucho me extrañó cuando salimos, ver al animal atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas. No entendí como semejante animal no intentaba liberarse, podría arrancarla de cuajo.
- Porque no huye? - pregunté
- Porque esta amaestrado - me contestaron.
Pasó el tiempo y alguien ante la misma pregunta, me contestó:
- El elefante no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño.
Apenas nacido lo sujetaron a la estaca y a pesar de haber empujado y tirado tratando de soltarse no lo consiguió. Volvió a intentarlo durante mucho tiempo, muchas veces. Hasta que un día el elefantito aceptó su impotencia y se resignó a su destino de prisionero.
Y ahora enorme y poderoso el pobre cree que no puede.
Jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza.
jueves, 13 de agosto de 2009
de quijotes

POR LA MANCHEGA LLANURA
Por la manchega llanura,
a lomos de Rocinante,
marcha un caballero andante
en busca de la aventura.
¿Su nombre? Alonso Quijano.
Mas lo llaman Don Quijote,
de los truhanes azote
y de los pobres hermano.
Pues enristra igual su lanza
contra un pérfido patán
que luego comparte el pan
con el sabio Sancho Panza.
Juntos van por el camino,
cada cual en su montura;
el de la triste figura
en rocín, Panza en pollino.
Bregan mucho y comen poco.
A Quijano no le apura,
mas Sancho siente amargura
y piensa si su amo es loco.
Aquello de los gigantes,
que eran aspas de molino
le dejó triste y mohino,
según relato Cervantes.
Tras el manteo la afrenta,
por confundir los pellejos,
hace a Panza querer lejos
alejarse de la venta.
Y asi cabalgan deprisa
para evitarse más males,
pues tapan sus cardenales
apenas con la camisa.
Uno piensa en Dulcinea
y otro sueña en su Gobierno
mientras van por el infierno,
bajo el Sol que es una tea.
Y envueltos los dos en sueños
van trascurriendo los días.
No les falta alegrías,
pues son del mundo los dueños.
A nadie les rinde cuentas
Don Quijote en su locura,
mientras que Sancho procura
que les alcancen sus rentas.
Pues Panza es de buen comer
y enemigo de ayunar.
Siempre pensando en yantar,
comida ha de proveer.
Que si bien el caballero
de alimento no precisa,
no piensa de aquesta guisa
el gordinflón escudero.
!Ah, castellana nobleza
repleta de valentía!
El mantener hidalguía
cuesta a veces la cabeza.
!Santiago y España cierra
que, que para agrandar su gloria,
esta magnífica historia
la escribió un manco en mi tierra!
Si llega a tener dos manos
a saber que hubiera escrito,
pues fue el mayor erudito
de los vates castellanos.
(francisco escobar bravo)
ELEGIA *miguel hernandez*

(en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo
Ramón Sijé, a quien tanto quería)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura en sus conjuntos
y siento mas tu muerte que mi vida.
Ando entre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas...
del almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
sábado, 1 de agosto de 2009
abecedario
Dicen que los de la Real Academia, estan pensando en achicar el abecedario.
Que tiene demasiadas letras y para facilitar el aprendizaje suprimir algunas letras a saber:
* Que sea tan extenso como de la A hasta la U
* Vaca y burro suena parecido, por lo tanto fuera la V
* La K es para kilombo, borramos la K y dejamos la Q
* Ll, Y no hacen falta, podemos decir iuvia, poio que casi es igual. En Córdoba lo dicen y siguen viviendo
* W para que? si tenemos la G, de gualter y de guiski
* En lugar de X tenemos ?
* Por último la Z, pensemos en superman y el sorro, no da lo mismo?
Que tiene demasiadas letras y para facilitar el aprendizaje suprimir algunas letras a saber:
* Que sea tan extenso como de la A hasta la U
* Vaca y burro suena parecido, por lo tanto fuera la V
* La K es para kilombo, borramos la K y dejamos la Q
* Ll, Y no hacen falta, podemos decir iuvia, poio que casi es igual. En Córdoba lo dicen y siguen viviendo
* W para que? si tenemos la G, de gualter y de guiski
* En lugar de X tenemos ?
* Por último la Z, pensemos en superman y el sorro, no da lo mismo?
jueves, 16 de julio de 2009
recordando...
barajas, corte inglés, madrid, jamón, carajillo, bocata, metro, calamares, murillo, naranjos, almería, guadalquivir, flamenco, risas, quijote, renfe, oliva, monte, carretera, granada, nieve, tapas, vino, toros, frío,veracruz, horchata, alicante, rambla, mediterráneo, pulpo, pili, moruna, turrones, sevilla, pistacho, castañas, velázquez, el retiro, atocha, benahadux, gambas, vicente, alhambra, libros, bus, regalos, callos, gazpachito, tortilla, caña, escalones, iglesias, historia, ayes, cristos, ave, lágrimas, rosarios, trenes, maletas, amparo, arroces, scenic, vida, santa cruz, judería, emociones, promesas, aranjuez, cercanías, alcázar, montijo, la cartuja, lorca, despedida.
Tanto tiempo esperandote...
Tanto tiempo soñandote
ojitos que iluminan,
pelito mojado,
sonrisa de ascensor.
Tanto tiempo esperandote
encuentro furtivo,
desayuno regalado,
despedida apurada.
Tanto tiempo deseandote
tequieros guardados,
utópica historia de amor,
cuatro paredes, un mundo de dos.
ojitos que iluminan,
pelito mojado,
sonrisa de ascensor.
Tanto tiempo esperandote
encuentro furtivo,
desayuno regalado,
despedida apurada.
Tanto tiempo deseandote
tequieros guardados,
utópica historia de amor,
cuatro paredes, un mundo de dos.
Victor Manuel
CARMINA
Tengo la moza en Oviedo
tienla su padre encerrá,
que nun quier que nos casemos
porque yo nun tengo ná.
Ella estudia con el monje
y nun para de llorar.
Nun me llores más, Carmina,
que esto pronto pasará.
Señor cura, lo ya quiero
y con eso ye razón
pa casarnos, que nun quiero
reñir con suo padre, no.
A las seis estai mañana
en la ermita tai los dos,
que nu hay naide que desfaga
lo que ta fecho ante Dios.
*****
YA NUN TIEN QUIEN´I CANTE
El traje de pana, la casa y la huerta;
el perro y la novia los dias de fiesta.
La burra y el carro y sus cuatro fanegas
y un pozo reseco era toda su hacienda.
Y el duro trabajo,
el día y la noche arañando miseria
que a nadie extrañó que aquella mañana
cerrrara su casa por irse a otras tierras.
Ya nun tien quien´i cante
a esa mozina junto al balcón;
ya nun tien quien´i cante
porque´l su mozu también marchó.
En una cartera la foto de ella,
la duda y la pena son sus compañeras.
Y el agrio silbido de aquel tren tan viejo
que rompe la calma y araña el silencio.
En él se marchó
dejando su tierra bañada en sudor;
en el tren antiguo que araña el silencio
que pasa y se lleva los hombres del pueblo.
Tengo la moza en Oviedo
tienla su padre encerrá,
que nun quier que nos casemos
porque yo nun tengo ná.
Ella estudia con el monje
y nun para de llorar.
Nun me llores más, Carmina,
que esto pronto pasará.
Señor cura, lo ya quiero
y con eso ye razón
pa casarnos, que nun quiero
reñir con suo padre, no.
A las seis estai mañana
en la ermita tai los dos,
que nu hay naide que desfaga
lo que ta fecho ante Dios.
*****
YA NUN TIEN QUIEN´I CANTE
El traje de pana, la casa y la huerta;
el perro y la novia los dias de fiesta.
La burra y el carro y sus cuatro fanegas
y un pozo reseco era toda su hacienda.
Y el duro trabajo,
el día y la noche arañando miseria
que a nadie extrañó que aquella mañana
cerrrara su casa por irse a otras tierras.
Ya nun tien quien´i cante
a esa mozina junto al balcón;
ya nun tien quien´i cante
porque´l su mozu también marchó.
En una cartera la foto de ella,
la duda y la pena son sus compañeras.
Y el agrio silbido de aquel tren tan viejo
que rompe la calma y araña el silencio.
En él se marchó
dejando su tierra bañada en sudor;
en el tren antiguo que araña el silencio
que pasa y se lleva los hombres del pueblo.
Estatales
Es lunes 13 de Julio.
Aprovechando la mañana de invierno, camino hasta la oficina de la EPE (empresa provincial de la energía), voy con la boleta presta dispuesto a abonar mi deuda con esa empresa. En mi bolsillo $ 300 en efectivo, el importe a pagar es de $ 264.
Sorpresa!!!!!! la oficina está cerrada, hoy es el DIA DEL EMPLEADO DE LA EPE. El personal descansa. A volver mañana, total por estos días hay tan poco que hacer...
Martes 14 de Julio.
Otra vez caminata hasta la oficina de la EPE. Al acercarme ya noto que hay gente en la puerta, desordenaditos en fila india y controlados por un señor vestido de azul, armado y digno integrante de las fuerzas de seguridad de la provincia, que mira no muy amablemente a los emponchados, resignados clientes. Supongo que el señor vestido de azul y de pistola en la cartuchera, está tan atento por si hubiese que llamar a la ambulancia cuando alguno de los que esperan, caiga al suelo luego de sufrir un infarto provocado por la baja temperatura.
Como estamos en tiempos de gripe y para cuidar la integridad de los empleados de la empresa, alguien dispuso que los que tenemos que pagar, nosotros, posibles portadores de las peores de las pestes, esperemos afuera, entrando de a uno y sin chistar. Adentro está bueno, buena calefacción. Afuera es julio, invierno.
Por fortuna esta empresa no fue privatizada y los empleados de la misma, son nuestros vecinos, argentinos, que hablan nuestro mismo idioma, que pisan nuestro mismo suelo y detalle: mantienen su estándar de vida con el salario que es pagado gracias a la contribución involuntaria de esa gente apestosa que espera afuera en la calle en esta mañana de julio, mes que por estos lares es uno de los mas fríos del año. Por ventura, esta empresa no está manejada por esos tiranos, opresores neoliberales, imperialistas amigos de bush.
Volviendo al tema del pago, cuando al fín me permiten entrar al ambiente tibio de la oficina, después de esperar un largo rato en la calle, consigo llegar hasta el mostrador con la misma alegria que tendrá un maratonista al llegar a la meta. Detrás de ese parapeto, provista de la peor mueca del empleado público, una señora? despúes de interrogarme imitando a un integrante de la CIA, GESTAPO O KGB, me entrega la nueva boleta para que yo pudiese efectuar el pago correspondiente. Otra vez la cola, pero ahora con mejor clima, con la boleta y el dinero en la mano ansioso por llegar hasta ese vidrio grueso que separa al cajero de nosotros, los infectocontagiosos clientes.
Llegó mi turno, pero oh sorpresa!!! yo tengo $ 300 y la cuenta es de $ 264, la empresa no tiene cambio para dar vuelto.???!!!***###¿¿¿¿
Increíble no? Señorrrrr usted puede dirigirse a cualquier Rapipago, o Pago Fácil, donde podrá abonar su factura(si tienen cambio, claro).
Que tal?
Aprovechando la mañana de invierno, camino hasta la oficina de la EPE (empresa provincial de la energía), voy con la boleta presta dispuesto a abonar mi deuda con esa empresa. En mi bolsillo $ 300 en efectivo, el importe a pagar es de $ 264.
Sorpresa!!!!!! la oficina está cerrada, hoy es el DIA DEL EMPLEADO DE LA EPE. El personal descansa. A volver mañana, total por estos días hay tan poco que hacer...
Martes 14 de Julio.
Otra vez caminata hasta la oficina de la EPE. Al acercarme ya noto que hay gente en la puerta, desordenaditos en fila india y controlados por un señor vestido de azul, armado y digno integrante de las fuerzas de seguridad de la provincia, que mira no muy amablemente a los emponchados, resignados clientes. Supongo que el señor vestido de azul y de pistola en la cartuchera, está tan atento por si hubiese que llamar a la ambulancia cuando alguno de los que esperan, caiga al suelo luego de sufrir un infarto provocado por la baja temperatura.
Como estamos en tiempos de gripe y para cuidar la integridad de los empleados de la empresa, alguien dispuso que los que tenemos que pagar, nosotros, posibles portadores de las peores de las pestes, esperemos afuera, entrando de a uno y sin chistar. Adentro está bueno, buena calefacción. Afuera es julio, invierno.
Por fortuna esta empresa no fue privatizada y los empleados de la misma, son nuestros vecinos, argentinos, que hablan nuestro mismo idioma, que pisan nuestro mismo suelo y detalle: mantienen su estándar de vida con el salario que es pagado gracias a la contribución involuntaria de esa gente apestosa que espera afuera en la calle en esta mañana de julio, mes que por estos lares es uno de los mas fríos del año. Por ventura, esta empresa no está manejada por esos tiranos, opresores neoliberales, imperialistas amigos de bush.
Volviendo al tema del pago, cuando al fín me permiten entrar al ambiente tibio de la oficina, después de esperar un largo rato en la calle, consigo llegar hasta el mostrador con la misma alegria que tendrá un maratonista al llegar a la meta. Detrás de ese parapeto, provista de la peor mueca del empleado público, una señora? despúes de interrogarme imitando a un integrante de la CIA, GESTAPO O KGB, me entrega la nueva boleta para que yo pudiese efectuar el pago correspondiente. Otra vez la cola, pero ahora con mejor clima, con la boleta y el dinero en la mano ansioso por llegar hasta ese vidrio grueso que separa al cajero de nosotros, los infectocontagiosos clientes.
Llegó mi turno, pero oh sorpresa!!! yo tengo $ 300 y la cuenta es de $ 264, la empresa no tiene cambio para dar vuelto.???!!!***###¿¿¿¿
Increíble no? Señorrrrr usted puede dirigirse a cualquier Rapipago, o Pago Fácil, donde podrá abonar su factura(si tienen cambio, claro).
Que tal?
martes, 16 de junio de 2009
durmiente
viernes, 12 de junio de 2009
llegando...
Te estoy esperando
un tanto aburrido,
con barba crecida
y urgente de ducha,
con café caliente
chocolate rico
las manos friolentas
dos besos y un abrazo.
Llegarás cansada, cachetes colorados,
inquieta de viaje
desacomodada, apenas sonriente
tocarás el timbre?
abriré la puerta
nos diremos, que haces?
En ese instante dejaré de esperarte.
un tanto aburrido,
con barba crecida
y urgente de ducha,
con café caliente
chocolate rico
las manos friolentas
dos besos y un abrazo.
Llegarás cansada, cachetes colorados,
inquieta de viaje
desacomodada, apenas sonriente
tocarás el timbre?
abriré la puerta
nos diremos, que haces?
En ese instante dejaré de esperarte.
Equipaje (1)
...llevo en mi equipaje,
algunos libros
canciones viejas
amores frustrados
dientes apretados
sonrisas.
deseos reprimidos
promesas incumplidas
boletos de trenes
sabor a café
despedidas.
labios no besados
kilómetros andados
plazas de toros
bandas militares
recuerdos.
poetas envidiados
olor a madera
brisas mañaneras
senderos de montaña
miradas.
sopas de invierno
rojos de vinos
viajes no viajados
soles madrugadores
penas.
aviones
paisajes
caricias de madre
llegadas tarde
anhelos.
azules de mares
tibieza de tetas
tequieros
noches largas
sorpresas.
regalos de cumpleaños
caminatas
madrugadas
tu piel
desamores.
hojas de laurel
aroma de tierra mojada
mi viejo
fotos blanco y negro
alegrias.
algunos libros
canciones viejas
amores frustrados
dientes apretados
sonrisas.
deseos reprimidos
promesas incumplidas
boletos de trenes
sabor a café
despedidas.
labios no besados
kilómetros andados
plazas de toros
bandas militares
recuerdos.
poetas envidiados
olor a madera
brisas mañaneras
senderos de montaña
miradas.
sopas de invierno
rojos de vinos
viajes no viajados
soles madrugadores
penas.
aviones
paisajes
caricias de madre
llegadas tarde
anhelos.
azules de mares
tibieza de tetas
tequieros
noches largas
sorpresas.
regalos de cumpleaños
caminatas
madrugadas
tu piel
desamores.
hojas de laurel
aroma de tierra mojada
mi viejo
fotos blanco y negro
alegrias.
Síndrome (Benedetti)
Muerte de un pájaro (Vinicius de Moraes)

Él estaba pálido y sus manos temblaban. Si, él estaba con miedo porque era todo muy inesperado. Quiso hablar, y sus labios fríos mal pudieron articular las palabras de terror que le causaba ver a todos aquellos hombres preparados para matarlo. Habia estrellas infantiles balbuceando oraciones matinales en el cielo diluído. Su mirar se elevó hasta ellas, y él, menos que nunca, comprendió la razon de ser de todo aquello. Él era un pájaro, habia nacido para cantar. Aquella madrugada que se iniciaba para presenciar su muerte, ¿no habia sido siempre su gran amiga?, ¿no se habia quedado tantas veces escuchando sus canciones en silencio? ¿Porque le habian arrancado su sueño poblado de aves blancas y hecho marchar en medio de los otros hombres de barba ruda y mirar sombrío?
Pensó en huir, en correr locamente para la aurora, en batir alas inexistentes hasta volar. Escaparía asi a la fría saña de aquellos cazadores malos que lo confundían con el cuervo, él cuya única misión era cantar la belleza de las cosas naturales y el amor de los hombres; él, un pájaro inocente, en cuya voz habia ritmos de danza.
Pero permaneció atónito, sin creer bien que aquello estuviese aconteciendo. Era, por cierto, un malentendido. Pronto llegaría la orden para soltarlo, y aquellos mismos hombres que lo miraban con ruin catadura llegarían hasta él riendo francamente y, abrazados, irían a beber manzanilla en una tasca cualquiera y cantarían canciones de cante-hondo hasta que la noche viniese a recoger sus cuerpos borrachos dentro de su negra, maternal mantilla.
Las órdenes, mientras tanto, fueron rápidas. El grupo fue llevado, a culatazos y empujones, hasta la zanja común y los tensos cuellos colgaron en el desaliento final. Labios se partieron en adioses, murmurando avemarías y consuelos. Solamente su cabeza se movía para todos lados en un movimiento de búsqueda y negación. Como la de un pájaro frágil en manos de cazador impiadoso. La sangre le cantaba en los oídos, la sangre que fuera la savia más viva de su poesía, la sangre que habia visto y que no quiso ver, la sangre de su España loca y lúcida, la sangre de las pasiones desencadenadas, la sangre de Ignacio Sanchez Mejias, la sangre de las bodas de sangre, la sangre de los hombres que mueren para que nazca un mundo sin violencia. Por un segundo le pasó la visión de sus amigos distantes. Alberti, Neruda, Manolo Ortiz, Bergamín, Delia, Maria Rosa-y mi propia visión, la del poeta brasileño que habria sido como un hermano suyo y que de él vendría a
recibir el legado de todos esos amigos ejemplares, y que con él habria pasado noches tocando la guitarra, intercambiando canciones dolientes.
Si, tuvo miedo. ¿Y quién, en su lugar, no lo tendría? Él no nació para morir así, para morir antes de su propia muerte. Naciera para la vida y sus regalos mas ardientes, un mundo de poesía y música, configurado en el rostro de mujer, en el rostro del amigo y en rostro del pueblo. Si hubiese tenido tiempo de correr por el campo, su cuerpo de poeta-pájaro se hubiera liberado ciertamente de las contingencias físicas y alzado vuelo para los espacios; pues tal era su ansia de vivir para poder cantar, cada vez más lejos y cada vez mejor, al amor, al gran amor que era en él
sentimiento de permanencia y sensación de eternidad.
Pero fueron apenas otros pájaros, sus hermanos, los que volaron asustados dentro de la luz del amanecer, cuando los tiros del pelotón de la muerte sonaron en el silencio de la madrugada.
lunes, 1 de junio de 2009
para que mas?
Aunque el trance no es el mejor, esperando tiempos buenos y teniendo en cuenta que la cultura y el entretenimiento merece atención, es la tarea ocuparnos de nuevos proyectos.
Además de museo, bar y parrillada, en breve inauguraremos:
* Biblioteca
* Salon de conferencias
*Cine y teatro
* Mini shopping
Si está en sus planes visitarnos, y ante el visible estado de las vías, no venga en tren, venga en avión(como dice Charly) . O camine, camine...
martes, 26 de mayo de 2009
Soles
Despegue los párpados.
Enfunde los pies en las pantuflas.
Deje la modorra entre las sábanas.
Haga pis.
Oprima el botón del water.
Pase por el espejo sin mirarse.
Preparese un amargo.
Abra la ventana o corra la cortina.
Encuentrese con este sol.
Sientase envidiado por los que aún duermen, cuando se enteren.
Sonría y agradezca por estar vivo.
Y que barato!!!
viernes, 22 de mayo de 2009
catamaranes vip
delivery
Logistica ciudadana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)