jueves, 23 de diciembre de 2010

Cantame una canción



Morena de soles
ojos de almendra

altiva seductora desafiante
sensual romántica real segura
sabes a oliva y albahaca
cántame mujer
has que sueñe despierto
mírame mujer
has que vuelva a enamorarme
sonríeme mujer
has que me sienta niño otra vez
abrázame mujer

has que me sienta hombre

ámame mujer
has que mi corazón se desboque.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Hoy Serrat Hoy


Se apagaron las luces de la sala. Silencioso murmullo, tosesitas a modo de preludio. El escenario se ilumina. Un par de miles de personas atentas.
Hacen su entrada los músicos, uno, dos, tres, ... seis. Aplausos discretos y casi obligados. Uno a uno comienzan a sonar los instrumentos. Ya la orquesta a pleno. El público a tope.
Desde el fondo del escenario, hacia la derecha, aparece él, natural del barrio Poble Sec. Brota el delirio, aplausos, gritos, ternuras y obscenidades.
El reflector ilumina a ese tipo flaco, de huesos largos, de cabeza con coronita calva, saco oscuro, camisa al tono y jeans gastados, pero muy gastados.
Reverencia habitual, sonrisa dulce, mirada seductora, mohín humilde, todo él avanzando hacia el filo del escenario. Aplausos enfervorizados, gritos, auditorio emocionado. Corazones femeninos galopantes de señoras que fueron niñas ayer. Señores espectadores algo envidiosos, que parafraseando a Joaquín, se les ocurre eso de: "yo de grande quisiera ser como él".
Clima intimista y sin estridencias. Comunión entre público y artista.
Poco de nuevo. Los chistes de siempre. Los gestos de siempre. Novedades conocidas. Sorpresas repetidas. Pero bueno, "el nano" es eso, un vino añejo, un clásico ya, cantando, hablando, moviéndose en el escenario y fuera de el, siempre será digno de atención.
Ya la historia se derrama en la canción. Los corazones palpitan con la primer estrofa.
Esta gente sentada en las butacas son los viejos conocidos de Joan Manuel, algunos crecieron, maduraron y envejecieron escuchando sus canciones y decires. Cuantos amores y desamores en estos cuarenta años transcurridos! Muchos soñaron alguna vez con tenerlo de vecino, de compañero de viaje o quizás poder compartir vino o café con ese tío. Joder! Sería fantástico.
Es que gracias al nano no son pocos los que descubrieron a otros señores que emocionan, como el tal Machado, el mal tratado Hernández, o a don Mario, el uruguayo y también a don Felipe y su quijote de amargura.
Y Tal vez en alguna tarde lluviosa sintieron que el otoño sonaba a balada.
O apreciar una mujer en lo oscuro, o que el Mediterráneo es azul y tiene el alma profunda y oscura. O que hay un lugar en el mundo que es bonito y se llama Badalona y que alguna vez unos
ojos se humedecieron escuchando la tieta. Y que no estamos solos en eso de las utopías. Y hablando de amigos, que bueno lo de: lo tuyo nuestro y lo mío de los dos. También nos recordó que tuvimos una vecina de piel de manzana. Y que Benito es un croto simpático. Y que pena nos dio escuchando Penélope, la de los zapatitos de tacón. Y que tarareamos De parto, pintando una cuna esperadora de bebe. Que nos dio por ingresar a Green Peace escuchando Pare. Que quisieramos ser tío Alberto cuando nos llegue la vejez. Hasta nos cae bien la cornudez escuchando Por Dignidad. Alguna vez corrimos peligro de dormir en un calabozo al tener intenciones de hacer añicos un escaparate de Falabella culpa de Cartón Piedra. Que nos sorprendimos hablando con nuestro otro yo después de escuchar al tal Tarrés.
Que fuimos en amores los debutantes. Que quisieramos saber quien se acostará en la cama y mantendra a mi mujer cuando toque partir con boleto de ida solamente. Que aprendimos a valorar las pequeñas cosas. Que seguimos buscando en la cocina con olor a tomillo a quien ya no está, como en Soneto a mamá. Que odiamos a los curapupas en solidaridad con curro el palmo. Que al levantarnos una mañana de sol nos hizo pensar que hoy puede ser un gran día. Que caminando por el parque y luego sentados en el borde del estanque, imaginamos que navegaba un barquito de papel. Que un día nos cansamos de preguntarnos los porqués y nos dio por caminar y caminar recordando eso de que es muy largo el camino para mira atrás. Que fuimos bonitos y buenos entre las tetas de Lucia. Que al mirar un balcón con ropa colgada se nos ocurre lo de las bragas comprometedoras y sábanas alcahuetas de Irene. Nos sentimos mas tolerantes por eso de cada loco con su tema. Y que es cierto eso de: uno solo es lo que es y anda siempre con lo puesto. Y que gracias a la vida por gastarnos bromas y cada tanto invitarnos café. Que alguna vez nos detuvimos en la puerta de un jardín de infantes para mirar a unos locos bajitos y que alguien del barrio nos contó que tiene un amigo que dice que conoce a un tipo que un día fue feliz. Que poniéndonos románticos en una tarde lánguida nos dimos cuenta que no hacemos otra cosa que pensar en ella y que el aroma de tomillo, laurel y romero nos recuerdan su nombre. Y que nos enamoramos gracias a esas paraules d'amor. Y de no querer ser de la realeza por eso del príncipe convertido en rana. Y que bueno sería llegar a viejo, que todo esté pagado y el carné de jubilado abra todas las puertas y entendiésemos ahora que todos llevamos un viejo encima. Y que no nos interesa vivir en suntuosos palacios, por temor a las turbas de Disculpe el señor. Que meditamos un rato después de escuchar sobre la ilusión de esa madre fregona y fatigada dando todo por su princesa. Que gozamos al descubrir el violín de esa bendita música. Y que bien nos pintó el desamor en una mesa de bar.
Y allí estábamos... , llenando el amplio teatro; los que ayer fuimos flacos, pelilargos, desalineados, vírgenes, esperanzados, soñadores, idealistas y enamorados.
Hoy, la misma gente pero distintos, algunos gorditos, pelados, desesperanzados, burgueses resignados, otros miopes o con presbicia, de pelos teñidos, profesionales de algo, perfumados, de tomar pastillas para poder dormir y también algunos cuyas historias darían argumento a la canción "algo personal".
Otros que en esta noche sienten el mismo candor que otrora, seducidos por la magia de siempre. Que por un rato se sintieron los mismos adolescentes de hace cuatro décadas, llenos de proyectos, de horizontes amplios y lejanos y ... hasta un poquito enamorados.
Y como ayer...hoy con la voz no tan fresca, después de varios bises se despidió de la fiesta en que por una noche nos hizo olvidar que cada uno es cada cual.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Duelo en Tilinguilandia




Tilinguilandia sigue sorprendiendo, sí que es una republiqueta digna de estudio. Según datos de la Cámara de Hoteleros y Afines cada mes se supera la cifra de visitantes que llegan a fin de analizar y conocer los extraños comportamientos de las gentes de ese "país".
En los últimos tiempos es gobernado por algo así como una familia despótica e intolerante. Si no fuese porque fue elegida mediante sufragio universal y obligatorio seguramente los llamarían tiranos.
Hace algunos días muere el que había sido presidente en el período anterior, marido de la presidenta actual.
Lo que algunos estudiosos no se explican es la reacción de algunos pobladores.
Ya andan cambiando de nombre las calles y avenidas, que antes nominaban a otros "héroes y patriotas" del pasado.
Evento que se avecina, evento que llevará el nombre del "ilustre" fallecido.
Hasta cuentan las malas lenguas que el próximo campeonato de balompié llevará el nombre del tipo.
El velatorio y el sepelio, fue una gran puesta en escena que seguramente derivará en documentales y hasta alguna peli porque sus acólitos son grandes pensadores, intelectuales, artistas y cineastas.
El extinto ex presidente siempre habló de la distribución de la riqueza, claro que en el reparto el tío se quedaba con una parte gorda.
Hombre pícaro y canchero gran revividor de odios y rencores.
Se habla de que vuelve la militancia, algunos crueles opositores dicen que es un atraso de casi 40 años.
En el velorio no estuvo presente el vice presidente, personaje que increíblemente cobra para ser el numero dos y es uno de los principales jefes de la oposición, pequeñas contradicciones de lo que pasa en Tilinguilandia. Tampoco estuvo presente el que precedió en la presidencia al "estadista" fallecido y quien fue su mentor. Los dos recibieron la sugerencia de funcionarios del gobierno para que no fueran a despedir los restos por evitar que fuesen agredidos por grupos de fanáticos, grupos sostenidos y financiados por el mismo gobierno.
El y su pareja en el poder llamaban a la inversión extranjera y apoyaban sin tapujos a sindicalistas y piqueteros que atacaban esas inversiones.
La irrespetuosidad del personaje llegó a punto de reírse en público de un presidente que gobernó al país durante una década. Se dio el lujo de hacer los cuernitos y tocarse los testículos cuando el ex presidente juraba como senador.
En una oportunidad el gobierno fue el anfitrión de una reunión de varios países del continente y para demostrar su odio hacia el presidente de un país de los importantes, muy importantes, a la vez que recibía en el palco al mandatario en cuestión, organizaba y financiaba en la sombra un acto paralelo denostando a ese jefe de estado.
Arengaba para que la gente invirtiera sus ahorros en el país y el señor cuando tuvo oportunidad de manejar los fondos de una provincia, llevo esos fondos a otro país mas seguro.
Aunque los militares no son santos de devoción de muchos, en varias oportunidades demostrando su poder hizo todo lo posible para ridiculizar a la fuerzas armadas.
Matonismo, soberbia, ironía, odio, chicanas, desobediencias y parcialidad histórica fueron algunas de sus virtudes.
Maestro en eso de acumular poder y denostar a los adversarios.
Si algo bueno tiene la muerte, a veces, es que se puede aprovechar la circunstancia del duelo para pacificar, reencontrarse y olvidar rencores, cosa que no ocurrió en esta oportunidad y al parecer, difícil será que ocurra.
Pena por Tilinguilandia, alguna vez fue considerado un gran país.



jueves, 11 de noviembre de 2010

basta de discriminar!!!


Confieso que por estos días no tengo la mejor facha. Que ando algo descosido y desalineado.
Igualmente los feos y mal entrasados merecemos algo de respeto, todos no pueden ser lindos.
Esto viene a cuento porque hoy temprano, venía con hambre atrasada y quise entrar a comer en un restaurante de Las Cañitas, me trataron muy mal para que no me quedara. Luego intenté en Cló Cló y en Rodizio, con igual de mala suerte. Ya famélico me dirigí a la costanera pensando encontrar
algún lugar donde satisfacer mi necesidad gastronómica.
Pero ya ven!!! Dudo que lo consiga en este lugar.

martes, 9 de noviembre de 2010

Velorios eran los de antes


Anda don Manolo algo confundido, con sueño y muy pensativo. Pasa que se le ha muerto un vecino, casi un amigo con quien otrora compartía charlas, anécdotas y alguna que otra discusión. Del triste acontecimiento se enteró por casualidad, esperando que lo atendieran en la panadería para comprar sus dos mignones diarios, escuchó el comentario de la muerte de don Paco quien llevaba un tiempo largo en un geriátrico, lugar donde lo ubicaron sus hijos, debido a sus casi 90 años que vinieron con todos los achaques posibles y sabido es que los hijos tienen su vida y sus quehaceres que no le dan tiempo para atender a un viejo enfermo. Además como decía su hija mayor la Yoly: en que lugar papi estará mejor atendido?
Le pegó fuerte la noticia, si bien hacía rato que no veía a don Paco, cada tanto sabía de su estado de salud por los comentarios de los demás vecinos. Ya empezaba a extrañarlo, bueno que no es tiempo de andar perdiendo compañeros de charla, si bien don Manolo era bastante menor, ya la guadaña se había llevado a varios de sus contertulios cercanos y estaba quedándose sin interlocutores válidos.
Sentado a la sombra del ciruelo que ocupaba gran parte del patio, don Manolo, comenzó a deshilar recuerdos y pensamientos sobre lo vivido en las últimas horas.
Recordaba velorios de otros tiempos, cuando se hacían en la misma casa del difunto, de como corría rápido la noticia en el barrio, la gente asaltaba los lugares de duelo a fin de ofrecer ayuda a los deudos, colaborar con la preparación del escenario mortuorio, ofrecer cooperación y alguno se ocupaba de "la colecta" que era una forma de recaudar fondos entre los vecinos para hacer frente a los gastos del sepelio en el caso de familia necesitada. Y un ardid del recaudador para hacerse de una propina por la labor realizada.
Era incesante la llegada de vecinos, familiares, amigos y hasta algún que otro curioso que nunca falta, buscaban entre el gentío a los familiares mas cercanos, que era fácil distinguir, pues eran los de rostro acongojado y dolorido. El saludo era una expresión repetida: "mi mas sentido pésame" y se estrechaban las manos y en algunos casos un abrazo con palmadas en la espalda del deudo.
Entre los que hacían el aguante, se escuchaban dichos como: "no somos nada" , "hoy estamos, mañana quien sabe", "hoy le toco a él mañana a cualquiera de nosotros", "pensar que ayer vendía salud". Y en los casos de gente muy mayor, se oían algunas sentencias como; "ya no era vida la que llevaba", "al fin dios se acordó de llevarlo" y algún que otro comentario al respecto.
Los familiares del muerto vestían con ropa de colores oscuros, comenzando rápidamente el luto los hombres corrían en busca de corbatas y brazaletes negros y las mujeres vestidos, zapatos y hasta medias negras. Luto que conservarian el tiempo que correspondiere al grado de parentesco.
Los visitantes acompañaban la ceremonia vestidos también de forma recatada y hablaban en voz baja como muestra de respeto.
Después de saludar a los dolientes mas cercanos, era un ritual inclinarse sobre el ataúd escoltado por alguno de esos familiares y expresar algún comentario para la ocasión o realizar un gesto de condolencia y era menester no retirarse hasta que llegaba otra persona que lo relevaba en la actitud. Algo semejante a lo que ocurría en las fiestas de quince en el momento del vals y del baile con la quinceañera, salvando las distancias claro.
El lugar elegido para el velorio estaba habitado además del ataúd y su triste contenido, por unos artefactos eléctricos que imitaban velas, un neón de color azul violáceo que rodeaba una cruz en la cabecera y unos caballetes que con el pasar de las horas eran ocupados por grandes coronas compuestas por abundantes calas, gladíolos, crisantemos y claveles. Las coronas llevaban una cintas de color violeta con letras doradas que rezaban: "su esposa" "sus hijos","sus hijos políticos" "sus sobrinos y nietos" "sus amigos" "sus vecinos" "comisión directiva del Club La Alborada" "Almacenes Hurlinghan" (lugar donde trabajaba el difunto). Hoy en día siendo tiempo de vacas flacas, las cintas llevan escrito: "su esposa, sus hijos, hijos políticos, sobrinos, nietos y amigos". Además, a modo de ofrenda económica había ramos, palmas y en caso de ahijada o sobrina predilecta se colocaba dentro del féretro una cruz de flores rojas con una tarjeta con el nombre de la nena. Se hacía cada vez mas intenso el olor de las flores por lo cual la gente cada tanto salía de la sala a tomar aire y protestar en voz baja diciendo: me mata el olor que desprenden los claveles, es por la alergia, vio?
También estaban aquellos que cada tanto sentenciaban para ser escuchados sin dirigirse a nadie: "era tan bueno..." "y...todos tenemos el destino marcado" "por eso hay que vivir la vida" "al final todos vamos al mismo lugar", contando además que no le gusta ir a los velatorios y que vino por compromiso.
Entre los concurrentes siempre había una niña o señora entrada en edad que bandeja en mano ofrecía café, algún licor dulce, anís a las damas y bebida blanca (grapa o ginebra) a los caballeros.
Nunca faltaba la actitud de un vecino o compinche de la mesa de truco del club, que arrimándose muy circunspecto a otro acompañante le preguntara con voz de tristeza simulada: que edad tenía el finao? y corriera luego hasta el quinelero para jugar la cifra, diez pesos a la cabeza y cinco a los diez en la nacional, provincia y oro.
Era un gesto de cortesía y de figuración-por las dudas de no ser visto- dejar escrito en una tarjeta, ubicada en el "tarjetero" provisto por la funeraria para tal función, una frase comunicando:"nuestro acompañamiento en el dolor, estuvimos a las 20.50 hs" firmado Roberto Sañudo y Sra. Esta comunicación hacía que días después del velorio la familia doliente enviara un agradecimiento mediante el "tarjetón de luto" que consistía en una tarjeta símil parte de enlace en color blanco y con un reborde en negro; en algunos casos además del recuadro negro llevaba la foto del fiambre.
Cuenta don Alejo Espectro, dueño de una antigua casa de servicios fúnebres, que cuando el finado era de pocos amigos y con el fin de hacer sentir bien a los deudos, él mismo Alejo se ocupaba de escribir varias tarjetas con nombres ficticios que luego hacia entrega a algún familiar antes de retirar el servicio.
Recordaba don Manolo de la noche anterior, que en algún momento se sintió en soledad, porque llegada hora temprana para un velatorio, las puertas de la sala se cerraron y nadie mas entró hasta la mañana y los poquísimos que estaban adentro se acomodaron en sillas y sillones y después de despatarrarse cómodamente dejaron de lamentarse para pasar a roncar ruidosamente algunos, otros dormían en silencio.
Años a, rememoraba don Manolo, cuando los velorios era lugares propicios para el reencuentro de viejos conocidos y parientes y no se hacían en salas velatorias alquiladas como en el caso que le tocó la noche anterior, los amigos y familiares mas cercanos del difunto pasaban la noche , acompañandose unos a otros, recordando anécdotas, llorando unos, compartiendo angustias otros, sacrificando el sueño a modo de homenaje en las últimas horas antes de la partida, que marcará el viaje final sin retorno del difunto. Reunidos todos en ese ámbito de símbolos sacros y teñido de aflicción, tristeza y dolor; tanto dolor genuino que no hacía falta como ocurría antiguamente en algunos pueblos, contratar lloronas para que mantuvieran el llanto vivo durante todo el velorio.
Algo que no se pierde, es la ronda de cuentos en los velorios. Siempre existe algún buen contador que provoca alguna risa y carcajada motivo por el cual se suele escuchar de boca de un comedido, un: shhhhhhhhhhhh, mas respeto que esto no es una fiesta!!
Al llegar el diario de la mañana, corrían los familiares a leer las necrológicas, luego se escuchaba la queja de una cuñada bipolar al no ver su nombre en el obituario.
También le extrañó a don Manolo eso de que ya no se llevaba a pulso el ataúd caminando algunos cientos de metros hasta introducirlo en el vehículo que lo conduciría al cementerio. Pensaba que en algunos casos de muertos odiosos en vida, no tendrían quien tomara las manijas para el corto paseo.
En verdad, los tiempos cambian y las costumbres también. Y las horas pasan, tanto que don Manolo entre reflexiones y recuerdos y ayudado por el calor de la siesta y a la sombra del ciruelo, se fue quedando dormido.

martes, 2 de noviembre de 2010

Epílogo

Una noche de mal sueño
se levantó cansada
sintiendo todos los dolores
apoyó las manos en el lavatorio
se miró en el espejo
el pelo revuelto
acarició sus ojeras
sintió pena propia
hizo un paneo del desorden.
Pensó en él.
Abrió la ventana
se asomó al balcón
calculó la distancia
y no se animó.
Pensó en él.
Se vistió apenas
salió a la calle
pasó un colectivo dos automóviles
hizo un amague tuvo miedo.
Pensó en él.
Cruzó la avenida
con paso muy firme
llegó hasta la playa
no detuvo la marcha
la envolvieron las olas
no alcanzó a mirar atrás.
Pensó en ella.

control arbitrario

Aprovechando el sol primaveral en una mañana de cielo diáfano, estaba don Manolo sentado en un banco del parque. Sin prisa por volver a su casa se daba una panzada de emociones fáciles: algunos pajaritos que trinaban y saltaban a su alrededor, perritos cumpliendo su rol de vagabundos, gentes al trote en trámite de bajar los rollos que dejó el invierno,
y autos y mas autos que importunaban la paz de esa mañana.
De pronto y sin aviso previo, llegaron unos inspectores municipales-otrora llamados "zorros grises"- y luciendo la peor cara que pudieran mostrar, comenzaron a detener automóviles con el fin de constatar la documentación de los mismos y de sus conductores.
Por supuesto que no detenían a todos los vehículos aplicando un criterio que seguramente obedecía a órdenes impartidas por los superiores de los odiosos controladores. Tal selección arbitraria le llamaba la atención a don Manolo, quien miraba con interés a los autos detenidos y a los que pasaban delante de las narices de los policías de tránsito y como tiempo tenía,
le dio por pensar y reflexionar haciéndose algunas preguntas de los porqués, a saber:
*Por qué una mujer policía conduce una motito de baja cilindrada sin llevar casco puesto?
*Por qué los funcionarios andan en coches de alta gama con cristales oscuros, muy oscuros que no dejan ver si manejan vestidos o desnudos?
*Por qué camiones identificados como pertenecientes a la Municipalidad están en un estado que de controlarlos no pasarían el examen para transitar?
*Por qué los vehículos oficiales circulan sin seguro?
*Por qué patrulleros policiales no tienen placa identificatoria y en el peor estado recorren las calles?
Quizás lo distrajo a don Manolo el pasar de unos shorcitos blancos como envase de unos cachetes firmes, porque no recuerda que los que realizaron el operativo hubiesen detenido algún vehículo de los que le hicieron reflexionar.

viernes, 22 de octubre de 2010

ceniciento

Tranquila, duerme mujer
no temas ni te inquietes
no te asustes, soy yo.
Soy ese que cada noche
desde hace tiempo
vuela hasta tu casa
ingresa por la ventana de tu cuarto
entra sin hacer ruido
se acerca despacio
tanto que casi roza tu piel.
Y te miro
y no me canso de mirarte.
Ay! si me vieras, si me miraras también.
Que no daría por compartir tu lecho
mis manos flotan en el aire
anhelan tocarte, acariciarte.
Puedo ver tus labios entreabiertos
el dibujo de tu sonrisa
el ronroneo de tu respiración
tus pechos que suben y bajan
tu pelo sobre la almohada
siento tu aliento cálido
tu perfume
puedo ver que te acurrucas.
Hasta creo adivinar tu sueño
y deseo estar en él.
Quisiera que despiertes,
que tus ojos grandotes
me miren sorprendidos
que tus brazos se estiren hacia mi
y me lleves contra tu pecho
que me digas en silencio las palabras que imagino
y abrazados entre susurros
nos encuentre la mañana.
Pena que el cielo está rompiendo
y que el sol se anima a nacer recordándome
que ya es hora del vuelo de regreso
y el ceniciento debe irse.
Pero volveré mañana
y todas las noches
hasta que en una de esas madrugadas
despiertes y me retengas a tu lado.

mis disculpas señora

Ay! señora disculpe usted
algunos dicen que estas cosas no se hacen
que no deben ocurrir
que el respeto, que la cordura
que eso de " hasta que la muerte los separe"
ya lo dijo el cura, es pecado
y causa de excomunión.
Piense usted señora
el goce de las vecinas
el correr el chisme por el mercado.
Que la familia, que los hijos
que hay que resignarse
que hay que cuidar las apariencias
que así está todo bien
ordenado y seguro
que ya no es tiempo de cambios.
Ay! señora
entiendo estas cuestiones
y las mil razones mas
pero, sabe? le confieso:
estoy enamorado de usted
y es usted la culpable de este desatino.
Usted y esos ojos como faros que lleva
usted y ese andar que levanta suspiros al pasar
usted y ese perfume que deja flotando
usted y esa sonrisa que ilumina
usted y esa boca apetitosa.
Ayyyyyyyyy! señora
le ruego que disculpe este desliz
y no desespere
y puede usted seguir caminando por esta vereda.
Prometo mudarme de barrio.

frases robadas

"debería haberme casado con mi madre. Era quien mas me quería. (edipo?)

"tenemos nostalgias por tierras y cosas que no conocemos ni conoceremos. Hijos de inmigrantes con dos patrias"

ubicación

Abajo están ellos, autodesterrados, miserables
primarios, asesinos,
ignorantes, usurpadores ilegales
alimento y sostén de políticos corruptos.
Arriba los otros, que no matan
pero mandan matar
usurpadores legales beneficiarios de políticas
soberbios, ampulosos, ostentosos,
acomodaticios, poderosos, vanidosos.
En el medio la legión de trabajadores
de levantarse temprano, humildes
conformistas pagadores de impuestos
medidos y cumplidores.

Te

te quiero desnuda
boca provocadora
pechos tibios
ojitos pícaros
rico olor

te quiero vestida
jeans desteñidos
botas muy largas
polera que abriga
anillos, colgantes, pulseras

te quiero sutil
blancos corpiños
bragas con encaje
aroma de ducha
mirar insinuante

te quiero en mis brazos
dormida a mi lado
piel seductora
labios entornados
respirar suave.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Censo

Cuenta la historia reciente que en el desconocido país llamado Tilinguilandia, sus gobernantes o mejor dicho, su gobernante, a fin de cumplir con las leyes vigentes puso en marcha la maquinaria correspondiente para realizar un censo poblacional.
Sin ser demasiado avispado se puede entender la importancia que tiene un censo de esas características, los resultados del mismo servirían para además de conocer el estado de la población en cuanto a viviendas, educación, condiciones de habitabilidad y lo que no es poco, saber cuantos tilingos son. Una buena base para administraciones posteriores con ganas de mejorar situaciones.
Según el licenciado Carlos Planilleno Estadino, "en los países del primer mundo, las conclusiones derivadas de censos han logrado mejor calidad de vida entre sus habitantes".
Volviendo al país que se encuentra al sur de Bolivia, ya la convocatoria está en marcha. Comenzó el reclutamiento de gente que oficiará de encuestadora, seguramente "serán lo mejor de cada casa" y harán el trabajo con la mejor disposición y patriotismo, no solo tendrán en cuenta el dinerillo que cobraran por su labor. Labor que ha sido reconocida, por organismos de la UNASUR, como de alto nivel de riesgo debido a la inseguridad reinante en algunos barrios de la periferia y de no tanta periferia de algunas ciudades tilingas, agregando además el estres que sufriran los encuestados por el miedo que tienen de los temibles falsos encuestadores.
Consultado sobre el tema Ramón Celestino Malbec, quien ocupa un alto cargo y ayer fuera dirigente sindical del ramo "amos de casa "y que corresponde aclarar, tuvo la amabilidad de atender la requisitoria justo en el momento que entraba a una concesionaria dedicada a la venta de automóviles de una marca alemana; Malbec dice que el costo de la encuesta a realizar costará varios millones de pesos. Como consecuencia de sus palabras, un alto parlamentario opositor salió a sanatear por radios y canales contando que se puede hacer con semejante cifra (el versito de tantos hospitales o cuantas escuelas...)
Los mas conspicuos laderos del gobierno arengan a la población del porque deben atender amablemente a los encuestadores y colaborar con los mismos. Apelando a la obligación ciudadana y denostando a quien se le ocurra abstenerse de la complicidad requerida.
No obstante esta realidad, una minoría -muy minoría-silenciosa piensa en desobedecer lo ordenado por el régimen instalado en el gobierno. Aunque quizás tenga alguna razón válida para tal oposición, los buenos ciudadanos deben desoír esas voces que intentan desmembrar la manada.
Esos rebeldes sin causa, no quieren colaborar porque dudan de que las planillas confeccionadas reflejen realidades, si no serán modificadas al gusto de los que mandan, dudan de la honorabilidad de los que dirigen los institutos que tendrán en sus manos el cotejo de los datos recolectados.Y no dudan por joder nomas, dicen que tienen argumentos creíbles y atendibles.
En una charla con el titular de un kiosco de golosinas y cigarrillos, don Philip Marlboro-charla que hace pública el señor Tiziano Driver, conductor de ómnibus urbanos- la población pudo enterarse sin tanta encuesta paga, de las deficiencias en materia de tránsito, la falta de redes cloacales, el estado en que se encuentra la educación, el déficit habitacional, los inconvenientes en seguridad, el cuadro de situación de los hospitales, la marcha de la economía doméstica y algunos detalles sin importancia. Pero recordando las palabras del filósofo: "que corno puede saber un tipo de la calle?", los buenos vecinos de Tilinguilandia esperan ansiosos el día del sondeo, que además les toca feriado, pensando en un rico asado, siesta y unos matecitos en el parque por la tarde. Por la tarde porque a la mañana esperaran al censista.

martes, 19 de octubre de 2010

ma

dos manos acariciando una panza grandota
un andar cansado de piernas abiertas
una cara de luna
horas deshilando nombres
angustias, antojos, sueños, deseos
días que no pasan nunca
risa, melancolía
ánimo, desánimo
pies hinchados, olor a madre
hospital, sala de espera, luces blancas
transpiración, dolor
cuerpo desgarrado
vida que ve luz
llanto pequeñito, ombligo, pañales
tiempo del doctorado, diplomada
MADRE mamá mami
visitas, orgullo
cuna, noches de luz encendida
dormir de ojo impar
caminar sin ruido, dormir con sobresalto
dormir de mamá
aroma de perfume suave
tetas como globos, boquita hambrienta
codo tanteando el agua
mamá de probar mamadera
sonrisita compradora, berrinche que no sabe de relojes
mamá de dormir liviano
unos pasitos torpes, bracitos extendidos
brazos largos, mamá que abraza
balbuceo que quiere ser palabra
palabra que sólo ella entiende
mm ma mm ma
torta de una sola velita
mamá con orgullo de cumple
mochila chiquita, delantal de colores
manito que saluda, seño que acompaña
sillas bajitas, mamá esperando
fiesta chiquita
deletreos, un "mamá" en jeroglífico
mamà que no cabe dentro de ella
manos que alisan delantal blanco
despedida en la puerta
Hacé la tarea!
mamá maestra
un taparlo en la cama, un beso nocturno
una puerta entornada
un "mami hoy vuelvo tarde"
una sombra de barba
noches desveladas
mamá que no puede dormir
mamá llegue!
mamá que se relaja cuando se abre la puerta
un diploma, una graduación
nene abrigate, nene no vuelvas tarde
vieja, ya estoy grande!
Nene que tiene novia
inconciencia de mamá celosa
mamá mami vieja
siempre mamá
siempre bebé
escuela, trabajo, vida, mamá
bebé que crece, mamá que se achica
....y pasa la vida
y un mal día, el peor
un señor con escarcha en el pelo
con ojos de lluvia
con dedos temblorosos, cierra unos ojos
ojos que nunca mas lo miraran
grita un "mamá no te vayas!"
un grito silencioso
que desgarra hasta la pintura de las paredes
que sólo el escucha
y la vida continúa
y mamá siempre estará
quedan olores a guisos
voces, rincones poblados
calorcito de tetas
leche tibia
y un siempre mami, mamá, vieja.

martes, 28 de septiembre de 2010

solecitos

Anoche tuve un sueño. De esos sueños que, sin ser pesadillas, hacen que nos despertemos en la mitad de la noche acongojados y con la almohada mojada.
Mirando esta taza de café mañanero trato de recordar el sueño, que era algo así, mas o menos: Ocurrió en un lugar, donde la gente vivía preocupada por el trabajo, los quehaceres de la casa, estirando los sueldos, discutiendo de política, viendo noticieros en la tele con noticias que impactaban sobre sus tripas, produciéndoles algunas úlceras y gastritis y tomando pastillitas chiquitas para poder dormir. Casi nunca levantaban la vista para mirar el cielo, que siempre estaba gris.
Todo este transcurrir era observado desde una nube suspendida sobre ese triste, gris e invernal territorio, por un señor de buenos sentimientos hacia los demás, con poderes para hacer y deshacer lo que le viniera en ganas.
Un buen día, después de varios de escudriñar detenidamente los aconteceres de esos tristes habitantes, se decidió a cambiar la situación y el ánimo de los mismos. No encontró mejor manera que aprovecharse del descuido de algunas mujeres-y como el tipo todo lo puede- mediante no se que complejo proceso, instaló en las panzas de ellas algo que con el tiempo vino a resultar en unas criaturas muy dulces, bonitas, alegres, de ojitos buenos y que repartían cariños a quien quisiera mirarlas. Eran como solecitos que cubrían el cielo.
Y así las cosas cambiaron y el gris se trocó en colores vivos, y todo se iluminó, y apareció el arco iris, la gente sonreía y de los cables colgaban globos, abundaban los payasos, se instalaron calesitas, los parques y plazas se llenaban los domingos, había carritos que vendían algodón dulce, sonaban canciones, se festejaban los cumpleaños con torta y velitas. Esas señoras que en un tiempo andaban distraídas, ahora sonreían con cada monería de esos solcitos.
Pero viene a cuento que al ver el cambio producido en la sociedad de ese lugar, desde otros pueblos fueron a visitar a ese tío que todo lo puede, y después de largas charlas, pedidos y ruegos, el señor, que además era muy suelto a la hora de dar, utilizando el mismo procedimiento anterior iba repartiendo felicidades en los lugares donde lo requerían.
La cosa fue que la demanda era mucha y en el afán de querer complacer a todos, se le ocurrió una idea. Además como estaba cansado con eso de inflar panzas y pancitas puso en práctica el nuevo plan: así como había instalado en esos lugares los solcitos llenos de vida- todo con el ánimo de que otros pudiesen disfrutar- seleccionó las criaturas mas bonitas, las de los ojitos mas buenos, las fue retirando de donde estaban y las llevó como préstamos a los lugares donde aún el cielo estaba gris. El tema fue que con el apuro se olvidaba de contarles de la situación a las señoras que las habían cobijado en su panzas. Por apurado no les aclaraba que no debían desesperar, que sus divinas criaturas iban a repartir felicidad por otros lares como lo habían hecho con ellas y que no era definitivo, que volverían un día a alegrar sus vidas. Que el dolor que hoy sentían por lo que consideraban una pérdida no debía empañar la felicidad que habían recibido de sus solecitos.
Claro que les llevará un tiempo entender la cuestión.
Bueno, que el sueño me hizo despertar angustiado pero ahora estoy viendo por la ventana que el cielo está azul y que un sol ilumina esta primavera. Aunque mirando bien, no es un sol, son muchos solcitos y hasta creo que me sonríen.

miércoles, 25 de agosto de 2010

de animalitos y plantitas


Según los estudios realizados por la desconocida Bióloga Doña Marietta Piedras Scarafuccia, viajera incansable y docente insufrible, existen nuevas clasificaciones en cuanto a los reinos animal y vegetal. Doña Marietta ha recorrido llanuras, navegado ríos, sobrevolado nieves, escalado montañas y caminado parques, con el objeto de - además de gozar de merecidas vacaciones - investigar la vida y a veces la muerte de bichos y plantas sin dejar de prestar atención a piedras, rocas y arenas, tema este último que analizaremos en otra oportunidad.

Trataremos de sintetizar brevemente las observaciones que dieron lugar a la extensa publicación del libro " Sentires y comportamientos de plantas y animales del Señor".

Nuestra bióloga expresa en su tésis que tanto plantas como animales, tienen sentimiento, alma o algo parecido. Por lo tanto habla de animales buenos y malos como también plantas buenas y malas. Aunque también, afinando la puntería, nos habla de animales y plantas mas o menos buenas.
Detallaremos a continuación algunos ejemplos:

* Animales Buenos

Conejo - Bambi - Hormiga - Tortuga - Delfín - Vaca - Jirafa - Mingo - Hornero - Ardilla -

* Animales Malos

Tigre - Ameba - Mosquito - Yarará - Agua viva - Tiburón - Avispa - Toro - Hiena -

* Animales mas o menos Buenos/Malos

Abeja - Gato - Chancho - León - Guanaco - Pulpo -

* Plantas Buenas

Durazno - Jazmín - Manzano - Cedro - Clavel - Tomillo - Gladíolo - Lavanda -

* Plantas Malas

Jarilla - Cactus - Lejías - Santa Rita - Soja (según Cristina)

* Plantas mas o menos Buenas/Malas

Rosal - Enredadera - Limonero - Yuyo - Gomero -

.........................................................................

viernes, 20 de agosto de 2010

de hombres y mujeres


El hombre viene en retirada. Igual al último de los mohicanos o al desaparecido tranvía.
El hombre, ese tipo conocido como el "macho", tal cual como lo admiraron nuestros ancestros. Ese barbudo, recio, rústico y duro ser, ya emprendió el camino de la casi desaparición física e intelectual.
Aquel espécimen que otrora declaraba guerras, luchaba cuerpo a cuerpo, obtenía triunfos, comandaba naves, conducía tropas y soportaba estoicamente las derrotas, pernoctaba a la intemperie, seducía mujeres bonitas y de las otras, hoy es casi una leyenda.
De a poco, la mujer, la llamada "femme", fue ocupando ese lugar, lugar que ostentaba el "macho" ; despacio, sin demasiado ruido, como un gato, o mejor dicho como una gata.
Quedaron lejos aquellos días en que la gata- digo la mujer- fregaba pisos, cocinaba pucheros y lavaba pañales. Pañales hechos con sábanas viejas, no pañales descartables.
Ahora no sólo elije gobernantes, también gobierna (o desgobierna). Impulsivamente declara guerras, habla de economía ,de Merval y Nascar.
Estas señoras descubrieron que para quedar embarazadas, para tener niñitos o niñitas ya no hace falta conocer al tipo del sexo opuesto que antes era llamado "padre". La cosa es mas fácil en estos tiempos.
Llegamos al punto en que al sujeto en vías de desaparecer, conocido como hombre, le quitaron el placer de ese "acto de amor"mediante el cual ese varón, aún no domado, gozaba y hacia gozar a la entonces compañera de juego en una cama, sobre una mesa o bien revolcándose ambos en la mullida alfombra del living.
Ese magnífico animal-léase "hombre"-quedará marginado en los suburbios de las ciudades en algo parecido a las reservas de los indios Sioux o Tehuelches. Habitará en cobertizos similares a las cabañas o cortijos como toros campeones, limpios, aseados, cepillados y hasta galardonados luciendo coloridas cucardas.
Serán cada vez menos, sin peligro de completa extinción puesto que dichas mujeres y hasta tanto se descubra algo así como espermatozoides sintéticos, necesitaran del devaluado semental.
Sí que no abundarán, debido a que con los adelantos de la ciencia se podrá elegir el sexo de las nuevas criaturas que serán en su mayoría del sexo antiguamente llamado débil y los del ex sexo fuerte serán conservados solamente como reproductores. Quizás puedan tener una alegría cada tanto cuando reciban la visita de las especialistas que vestidas austeramente de blanco, con barbijos y guantes descartables, procedan a extraer unas gotitas de algo que con el pasar de los meses se convierta en alguna criatura.
Corren nuevos tiempos, y anda por el mundo el llamado "hombre residual" o bien lo que queda de lo que fue antiguamente ese tipo duro y rudo. Ahora es como un niño grande. Un eterno adolescente que no lleva barba tupida, tan sólo adornan su pera unos pelitos sueltos, recortados y ordenados pulcramente. Se cuida el pelo, usa tinturas, ya no es la figura imponente, barrigón como consecuencia de cervezas pesadas, vinos rústicos y banquetes pantagruélicos .
Ahora es hombre "light", muchacho depilado, suavemente perfumado y untado con cremas nutritivas.
Sus comidas son frugales: brotes de soja, pescados azules, ensaladas con toque de oliva, galletas de avena, semillas de sésamo y chia, postres edulcorados y gaseosas sin gas con bajo contenido de sodio.
Por estos días el hombre tiene sentimientos. Y los expresa!!! Vaya si los expresa y de que manera! Está abierto a todas las sensaciones como en la prehistoria lo hacía la mujer.
Se deprime seguido, moja la almohada por las noches, lloriquea en los días de otoño, se derrumba en el sillón del living las tardes melancólicas de domingo, moquea en el cine y llora desconsoladamente en público sin vergüenza alguna.
Ya no llama al mozo-ahora mozas-en los bares y restós para abonar lo consumido con su pareja; ahora es su compañera quien lo hace y también se ocupa de la propina con un guiño a la mesera.
Ya no abre puertas ni espera en las esquinas, se ha vuelto impuntual y llega acalorado a las citas.
Ya no juega al fútbol los sábados por la tarde, ese día lo utiliza para ordenar su departamento y hacerse un baño de crema.
Ya no se deleita con mirar películas de guerra o de cowboy por la tele, ahora es play station y Simpson. Hoy sus héroes no son grandes boxeadores, el ídolo es Homero (el de los Simpson no el de la Iliada).
También es importante decir que algunos de estos detalles en el cambio producido en las antiguas bestias se debe a comportamientos de la mujer, quien fue avasallando su costumbres y derechos.
Ejemplos muchos hay del imparable avance femenino, a saber:
La mujer cede el lado de la pared al caminar por las veredas de ciudades y pueblos.
Fuma toscanos en público.
Conduce automóviles, camiones, transportes escolares y hasta ómnibus.
Preside parlamentos, intendencias y gobiernos de países mas o menos importantes.
Es empresaria, médica, ingeniera, albañil y recolectora de residuos.
Fuma como hombre, discute como hombre, putea como hombre y chupa como hombre.
Sufre de estrés y visita al cardiólogo seguido.
Tanto como cambió el cavernícola, así también el bello sexo.
En distintos foros, conferencias, ensayos y otras tertulias, se analiza si el cambio y los cambios redundan en beneficios mutuos o separados entre bestias y bellas.
Un destacado psicólogo del amazonas reflexionó sobre el tema: "la mujer ya no es la esclava del ogro, se ha liberado del yugo marital, ya no se pasa el día en la casa como una marmota limpiando, cocinando, viendo novelas por la tele, atendiendo hijos, lavando ropa, entre otros quehaceres cotidianos. Ahora es libre de pensar y hacer, todo el tiempo es suyo, sale a buscar e sustento diario, corre como loca todo el día, ningún hombre le cede el paso porque sabido es que está a su mismo nivel. Y además, cuando regresa a su hogar tiene que realizar las tareas hogareñas como limpiar, lavar, cocinar. Pero atenti! ya no mira telenovelas, son logros conseguidos. Felizmente, para los hombres, gracias al accionar femenino, ya no se habla en las estadísticas de viudas tempranas, ahora es el hombre quien sobrevive a sus esposas, amantes o compañeras".
Se sigue discutiendo por estos días intentando descubrir los beneficios de estos comportamientos.

viernes, 6 de agosto de 2010

Que canten los niños (Perales)

Que canten los niños, que alcen la voz
que hagan al mundo escuchar
que unan sus voces y lleguen al sol
que en ellos está la verdad.

Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantaran
porque han apagado su voz.

Yo canto para que me dejen vivir
yo canto para que sonría mamá
yo canto porque sea el cielo azul
y yo para que no me ensucien el mar.

Yo canto para los que no tienen pan
yo canto para que respeten la flor
yo canto porque el mundo sea felíz
yo canto para no escuchar el cañon.

Yo canto porque sea verde el jardín
y yo para que no me apaguen el sol
yo canto por el que no sabe escribir
y yo por el que escribe versos de amor.

Yo canto para que se escuche mi voz
y yo para haber si les hago pensar
yo canto porque quiero un mundo feliz
y yo por si alguien me quiere escuchar.

Ayuda solidaria

Mientras tomaba un extraño brebaje sentado en la mesa del bar que se encuentra frente a la iglesia, el ex comentarista de fútbol femenino y ahora filósofo tercer mundista Víctor Hugo Muzzopapa, reflexionaba sobre lo que veía ocurrir en el portal del consulado papal del barrio:

Varias personas no tan bien vestidas, mujeres de mediana edad, jovencitas otras, algunos adolescentes, chicos en edad escolar, hombres nada escuálidos en edad de laborar, ninguno se notaba desnutrido ni descalzo, si se puede asegurar que la mayoría disfrutaba de la tecnología digital en telefonía móvil. El motivo de la reunión era el recibo de unas cajas conteniendo alimentos que los colaboradores y colaboradoras del párroco repartían después de un breve interrogatorio consistente en quien sabe que cosas.

Muzzopapa seguía con atención el cuadro que se le presentaba ante sus narices, boca y ojos; en algún momento sintió indignación o algo parecido al observar que uno de los beneficiados introdujo la caja en un coche que si bien no era un 0 km no databa de muchos años. Tuvo que pedir al mozo que le sirviera otra vuelta del elixir cuando sus ojos casi saliéndose de las órbitas vieron que una pareja de "necesitados", paquete en mano, abordaba un remis trucho.

Luego de un rato, cuando la puerta del templo se cerró y ya los concurrentes a la entrega de vituallas se habían dispersado, don Víctor, luego de paladear el último sorbo de la copa casi vacía y después de pedir otra con algo mas de hielo, pensó en eso de la beneficencia y de ayuda a carenciados.

Desde siglos que las sociedades de distintos países y regiones se ocupan de esos menesteres.

Comunidades religiosas: Budismo, Judaísmo, Cristianismo, Hinduísmo, Islamismo y otras sin "ismos", instauraron métodos para recaudar dinero, vestidos y comida para indigentes y gente necesitada.

También lo hicieron señoras abnegadas preocupadas por el prójimo organizando, como alguna vez nos contara Mafalda, cenas, almuerzos, algún que otro te canasta y otras reuniones paquetas a modo de colectar pesos, dólares y reales que invertirían en artículos que mitigarian carencias reales.

Claro que todo ese accionar estaba dirigido a menguar los problemas de indigentes, ancianos desprotegídos, discapacitados y otros habitantes en situación de extrema pobreza. Personas que no contaban con techo seguro, que no conducían automóviles y que no conocían de celulares con cámara web ni mp3.

Tal vez ahora, en los tiempos que corren se haya ampliado el significado de la palabra necesitado. Es hora de que el filósofo se agiorne y deje de andar perdiendo tiempo en las mesas de los bares.


Recompensa

Una buena noticia, de esas que al escucharlas comenzando el día, auguran una bonita jornada. Ocurrío en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, un señor, albañil de profesiòn y de recursos nada abundantes, caminando de vuelta del trabajo hacia su casa, tropezó con un paquete tirado en la vereda. Por curiosidad seguramente, levantó el bulto liviano y después de desatar el hilo que lo ataba, casi se le escapan los ojos de las órbitas al descubrir el contenido de dicho envoltorio.
Dentro de una caja de cartón, separados en fajos de diez, había muchos pero muchos billetes. Billetes de color verde, dólares, en cantidad apreciable. Dice la noticia que eran mas veinte mil dólares.
El humilde señor no tuvo mejor idea que buscar al dueño de los billetes y devolverselos. recibiendo del propietario un abrazo inmenso, lagrimas de agradecimiento y "un nunca me olvidaré de su gesto señor"
Los conductores del noticiero, elogiaron al señor, notas le hiceron, hablaron vecinos, sicólogos y especialistas en el tema. Le sacaron fotos y tuvo fama por unas horas.
Que impecable actitud la de este tipo, que desinteresado y que reconfortante que existan personas así.
Pena que los de la tele no estuvieron a la altura del personaje en cuestión. Porque despues de preguntarle al señor de manos curtidas por la cal, por su vida, familia y demas cuestiones, no tuvieron nada mas importante que interrogarlo en cuanto a la recompensa recibida, recompensa que al no ser en dinero en efectivo, la parejita del programa de noticias puso en duda la honorabilidad del dueño de los verdes billetes; por poco acusandolo de avaro, miserable, desconsiderado y algún que otro epiteto descalificador.
Por suerte, el albañil se sintio bien recompensado con el abrazo recibido y las sinceras palabras del beneficiado por su proceder. Seguro que la vida le brindará mejor gratificación que un fajo de billetes.

jueves, 5 de agosto de 2010

Nuevos tiempos

Cumplió 45 y un día entendió que ya no tenía ganas de seguir con su marido. Ya su bebé terminaba la secundaria y necesitaba menos atención de su parte; solamente cocinarle, lavarle la ropa, acomodarle el cuarto, hacerle la cama y soportarle la soberbia adolescente.

Claudia, es de quien hablamos, siente que otra etapa comienza y tiene ganas de cumplirla. Volvío a la peluquería, se cambió el corte y el color de pelo, se mira mas seguido al espejo y renovó su guardarropas. Ahora se anima a salidas con amigas, sueña con viajes, hasta se ha puesto de novia y anda distraída cual rozagante quinceañera.

Luego de la separación , después de negociar en buenos términos con su ex, vendieron la casa, él le dio la mitad del valor del coche que tenian y con el reparto, ella pudo comprarse un cálido y luminoso departamento de un dormitorio con balcón a la calle, dos ambientes que comparte con su niño.

Ese hijo al que quiere con locura como casi todas las madres, quien despues de terminar la secundaria y quedandole solamente tres materias que rendirá luego de un extenso período de descanso, aún no sabe que carrera elegir, lo está pensando y sin apuro, porque ya sabemos que las cosas apuradas nunca salen bien. Mientras piensa, el chaval pasa sus días y algunas noches mirando pelis acurrucado con su novia bebiendo coca y masticando esas ricas papitas saladas cómodamente tirados sobre el sofá que sirve tambien de cama. Pero no vayan a creer que el chico es un vago sin aspiraciones, tiene en su cabecita cubierta de abundante pelambre, muchas ideas y proyectos. Pasa que mucho no lo comprenden, ni a él ni a sus brillantes ideas, además anda tirando líneas para conseguir un trabajo, conchabo importante por supuesto, porque no se trata de encerrarse en un lugar donde lo esté esperando una mísera jubilación despues de una vida de frustraciones. El nene no está para eso y no se dejará consumir por este sistema cruel y perverso.
Así las cosas, Claudia, sigue con su trabajo de 10 hs diarias mas el tiempo que pasa en los colectivos y en los andenes de los trenes que la conducen a su labor diaria. Orgullosa de su peque, quien cada día está mas guapo y comprador, y como se siente enamorada de ese señor que conoció por chat una lánguida tarde de domingo, con quien no puede disfrutar de estar relajada confortablemente en el sillón como quisiera, puesto que ese lugar lo ocupa su niño; ha decidido que ya no puede convivir con el muchacho ya crecido, que cada uno tiene que tener su espacio y demás cosas. Por lo tanto,una noche aprovechando la cena juntos le planteó la situación. Y de allí surgió la solución.
Teniendo en cuenta que el de pelo largo aún no consigue trabajo, por lo tanto no dispone de dinerillo para pagarse un departamento o algo parecido, nuestra Claudia consiguió un trabajito para los findes y privandosé de algunas cremas y alguna ropita, ahorró y pudo alquilar un departamentito de un ambiente sin balcón a la calle algo cálido y poco luminoso; así de esa manera podrá hacer su vida independiente.
En otros tiempos arcaicos la cosa hubiese sido de otra manera, pero son estos los aires que corren ahora. Bueno, que tal vez cuando el muchachito de Claudia consiga empleo ella pueda volver a su lugar luminoso y con balcón a la calle.

jueves, 22 de julio de 2010

señorita de primero inicial

Viene de frío la tarde
el sol está escondiéndose
ganas de acurrucarse cerca de la estufa
la habitación casi en penumbras
se llena de recuerdos
aula de escuela primaria
primero inicial es el grado
pizarrón negro
la señorita de peinado con spray
voz apenas chillona
sonrisa que enamora
flaca de tetas tibias
mirada tierna
perfume rico
un sol
yo crecí y pasé de grado
dejé la escuela
y mi señorita tiza en mano
quedó junto al pizarrón.

Caminar con cuidado

Esta mañana don Manolo, abrigado, acomodandose la gorra y levantandose el cierre de la campera, salió a la calle, cerró la puerta y saludo a la vecina que escoba en mano, barría la vereda.
Por el tema de la "circulación", como se lo recomendó el médico de cabecera, empezó la caminata diaria. Quince cuadras y una vuelta a la placita.
Don Manolo, tipo bonachón, amable, saludador y gran conversador. Simpático con los chicos y acariciador de animales callejeros y de los otros.
Hombre tranquilo y comprensivo, pero hoy se puso algo nevioso y hasta la presión le subió.
Tal vez por culpa de las cataratas, de las que se operará cuando los del PAMI le den turno, no puede ver como quisiera. Igualmente camina esquivando pozos, baches, zanjas abiertas, cables tirados, baldosas flojas y pibes irrespetuosos que lo encaran desafiantes. Aunque a veces, como hoy tuvo la suerte de pisar mierda, o mas especificamente, caca de perro. Se dío cuenta después de un rato de volver a su casa al olfatear un olor que no era habitual en su hogar de jubilado viudo. Buen trabajo le costó sacarse el zapato para lavarlo en la pileta del patio. Carajos, protestó don Manolo en silencio. Que los pichichos de la calle anden depositando sus excrementos en cualquier parte, vaya y pase. Pero además de tener que sortear la mierda de esos perritos abandonados a su suerte, tambien tenemos que cuidarnos de no pisar la que van dejando los perros que sacan a pasear nuestros vecinos, gentes muy educada, algunos, profesionales en medicina, economía, derecho, ingenieros, financistas, profesores, albañiles, policias, estudiantes y paseadores de perros. Educados, si, porque la mayoría viene de casas e institutos donde aparentemente les enseñaron educación y eso de:"no hagas a los demás lo que no querés que te hagan". Conviene aclarar que los perros en cuestión, la mayoría, cuentan con papeles en regla, vacunas, atención veterinaria y paladares negros. Muchos son perros con marca registrada, doberman, pastor inglés, ovejero alemán, siberianos, afganos, caniches, boxer, beagle, yorkshire, dogo o simplemente "perro" y por estos tiempos los que estan mas de moda: rottweiler, sharpei o labrador. Esto pensaba mientras limpiaba la suela de su zapato don Manolo.

mas parejo

Que tengamos que verificar el estado del vehículo, ok
Pero tambien sería bueno que las rutas esten en buen estado.
Que tengamos que pagar impuestos, ok
pero que los funcionarios gasten menos en beneficio propio.
Que mi coche este correctamente identificado, ok
tambien lo mismo para coches oficiales y de fuerzas de seguridad.

lunes, 12 de julio de 2010

Trato

Quizás no debería ni pensarlo siquiera
pero se me ocurre esta tarde
el pedirte que hagamos un trato
algo asi como una promesa
de esas que se pueden cumplir.
Tu parte en el trato
tiene que ver con que no te mueras
que no lo hagas antes que yo.
A cambio prometo
morirme el día que te mueras.
Enterate que tengo ganas de vivir
y mucho tiempo más
y tranquilo estoy de eso
porque se de tus sentimientos hacia mi
se que no querrás que yo muera
por eso se que vas a cumplir el trato.

miércoles, 16 de junio de 2010

Todos somos culpables hasta....

Al entrar al supermercado se lee el siguiente cartel " Sr. Cliente: antes de salir del local debe mostrar el interior del bolso o cartera al personal de seguridad".
En otros lugares, al entrar, usted debe dejar su bolso o cartera en los llamados "lockers", que vienen a ser unos compartimientos parecidos a los roperitos de los vestuarios pero como mas chiquitos. Para acceder a esos lockers hay que tener una moneda de un peso, caso contrario la situación tiende a complicarse; con lo fácil que es encontrar monedas en estos tiempos. Quien nos asegura que cuando abramos el compartimiento encontraremos lo que dejamos un rato antes?
También puede ocurrir que el entrar en alguno de estos centros comerciales, nos encontremos con una niña munida de falsa sonrisa y de una bolsa grandota quien nos invitara a guardar dentro nuestras pertenencias precintandola luego, al menos con este procedimiento uno sigue teniendo en sus manos los bienes propios.
Demás esta decir que al pisar el umbral de esos negocios, somos considerados sospechosos de llevarnos bienes ajenos. Teniendo en cuenta que además, estaremos vigilados por unos señores o señoras vestidos con ropa símil policías u otros que se asemejan a integrantes de un ejercito prusiano y como si fuese poco, si prestamos atención, veremos unos cartelitos que rezan: usted esta siendo filmado, sonriaaaaaaaa. Podemos agregar que al salir del local seguramente nos encontraremos en la puerta con un policía-esta vez uno de verdad- uniformado y armado. También en la calle, seremos vigilados por cámaras operadas de una central mediante las cuales nadie pensara siquiera cometer algo parecido a un ilícito.
Se puede imaginar que con tantas medidas de seguridad, no existiran robos, ni hurtos, ni escruches, ni afanos, ni otra cosa parecida.
Protesto y sigo protestando. Me subleva que anden siguiendome dentro de un local al que concurro solamente para hacer alguna compra colaborando con eso a que el dueño o los dueños tengan un buen pasar y acumulen ganancias y puedan emplear gentes y menguar en parte, la tan temida "desocupación".
Protesto y seguire protestando cuando intentan mirar lo que llevo en mi bolso. Me siento ultrajado y violado en mi intimidad. No quiero que nadie sepa si mi cepillo de dientes esta maltrecho o no, si en mi cartera llevo preservativos (forros), perfume o una carta amorosa. No me interesa que se enteren que leo ni que vean la foto que llevo. Tampoco que desodorante uso o si guardo una crema para la micosis.
Carajos, no me gusta nada eso de ser sospechoso; llegar a la caja del comercio pedir la cuenta y pagar con un billete que el cobrador, cajero, cobradora o cajera lo tome entre sus manos, al billete digo, lo revise, lo de vuelta, y lo vuelva a revisar y me mire desconfiadamente de costado tratando de descubrir en mi al mas terrible falsificador de moneda que piso estos lares, algo parecido al famoso Bellini.
Y me quejo y me vuelvo a quejar porque una vez escuche eso de que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

jueves, 3 de junio de 2010

TILINGUILANDIA y los mundiales

Había una vez un país algo contradictorio llamado Tilinguilandia.
Gozaba de un buen clima, mejor paisaje y recursos naturales que otros estados envidiaban.
Tenía vaquitas, ovejitas y muchos animales que además de adornar y corretear las pampas eran buena fuente de alimento.
También el suelo daba lo suyo, además de yuyos y flores, cereales que alimentarían mundos. En el subsuelo encontraban petróleo, gas y derivados.
El agua no faltaba ni los peces tampoco, montañas con minerales y ríos caudalosos. Una discreta población mezcla de nacionalidades diversas, que en tiempos remotos desembarcaron en el puerto de Tilinguilandia con el deseo de quedarse.
Resumiendo, Tilinguilandia tenia como para llegar a ser en algún momento una nación prospera.
Como tantos otros paises perdio mucho tiempo con eso de pelearse internamente (por el tan mentado " quien la tiene mas larga").
Hasta en algún momento a los notables que gobernaban Tilinguilandia se les ocurrió guerrear con un país muy poderoso, que a su vez era ayudado por otros países muy pero muy poderosos.
Muchos de los habitantes trabajaban, otros estudiaban, y algunos vivían de esos que trabajaban y estudiaban.
Tilinguilandia era mundialmente conocida por el deporte del balompie también llamado "fobal" por los antiguos nativos. Los jugadores de ese deporte eran solicitados por países del mundo desarrollado que pagaban fortunas por tenerlos en sus equipos. Fortunas que a veces no alcanzaban a cubrir el déficit en las arcas de los equipos locales pero si de sus abnegados dirigentes.
Tanto de importante era el"fobal" o mejor expresado el "fútbol" que los gobernantes de Tilinguilandia, gentes nada tonta, se ocupaban y mucho de mantener siempre vivo el fervor de los habitantes por ese noble y rentable (para algunos) deporte.
Como anécdota es bueno enterarse que alguna vez, mientras ocurrían cosas terribles, como torturas y desapariciones, se les ocurrió a los próceres que gobernaban ese país, armar un gran espectáculo futbolistico. Construyeron estadios y gastaron mucho pero mucho dinero en la fiesta.
Si que hubo fiesta, porque además de organizar el evento, también hicieron que el seleccionado de Tilinguilandia fuera el campeón de eso que se llamó Mundial de Fútbol. Bien dicen algunos que con dinero y poder todo es posible.
El tema es que mientras Tilinguilandia se debatía en una economía que no era la mejor y la situación social nada agradable, las calles se llenaban de habitantes enloquecidos por el triunfo de su selección de fobal. Los jugadores eran héroes y los Tilingos -habitantes de Tilinguilandia- aplaudían en los estadios al gobernante (un general venido a presidente y discípulo del gran Nerón) . Y flameaban banderas y banderitas , las gentes se vestía con los colores de la camiseta del equipo que eran los mismos colores de la bandera de Tilinguilandia y gritaban "somos los mejores".
Más adelante, precisamente cuatro años después, en otro país, hubo otro mundial de fobal, al cual concurrió el equipo ganador del mundial anterior, entiendase, la selección de Tilinguilandia.
Conviene aclarar que por esos días, Tilinguilandia estaba en guerra con un país cuya selección jugaba el mismo torneo de fútbol. Y algunos memoriosos recuerdan que mientras las gentes miraba por la tele los encuentros deportivos, en otro lugar en condiciones mas desfavorables, chicos que vestidos de soldados, pasaban frío y hambre y muchos morían; justamente en el mismo instante que los Tilingos (habitantes de Tilinguilandia) gritaban: gooooooooooooool.
Y hubo otros mundiales con suerte dispar para el equipo representante de ese contradictorio país.
Cuentan los ancianos sabios que los días en que la agrupacion jugaba, los habitantes del país dejaban de lado sus ocupaciones habituales, inclusive sus tareas laborales dejando desiertas las calles de pueblos y ciudades. Algunas gentes se quedaban en sus casas, despatarrados en cómodos sillones frente al LCD recién adquirido en 50 cuotas sin interés, tomando mate o alguna bebida espirituosa. Otros poblaban bares, tabernas, drugstores y tugurios, vestidos para la ocasión con camisetas del color del team vernáculo, gorritos de cuatro puntas, envueltos en banderas y paladeando ricas birras de litro- léase "porrón"- al grito de "vamo tilinguilandia todavía".
También los jardines de infantes, las escuelas, colegios y universidades adherían al evento suspendiendo clases y charlas educativas.
Dentro de esa población de Tilingos existían grupos de gentes de gran fervor "por la camiseta" asiduos visitantes a los estadios de fobal llamados "hinchas" y a los hinchas mas hinchas se los conocía como "barras bravas"; estos grupos estaban integrados por vagos, mal entretenidos, delincuentes y chicos malcriados con deudas pendientes en la justicia. Estos señores ocupaban las tribunas de los coliseos portando banderas con los colores del club al cual adherían por pasión futbolera y por algunos negocios y negociados con jugadores y dirigentes, anque políticos y otros pobladores del ambiente en cuestión.
Los personajes de referencia eran avalados, utilizados y mantenidos por presidentes de clubes, técnicos del ramo, diputados, senadores, intendentes, jueces, punteros políticos y demás especimenes. Viajaban por el mundo y alrededores, acompañando y alentando a los clubes de los cuales eran hinchas y como si fuese poco también se desplazaban para alentar a la selección nacional de fútbol. Claro que para solventar los gastos de viajes y estadías, recurrían a esos personajes que los apañaban. Todo sea en nombre del entusiasmo por la camiseta.
Conviene aclarar que esa mencionada selección de fútbol, que en su casaca lleva los colores de Tilinguilandia, era dirigida por un coach que había sido en otras épocas, un brillante jugador de pelota parada y en movimiento, además de un notable "manoteador".Muchacho algo díscolo al que los Tilingos le perdonaron y le perdonan cualquier tipo de exabruptos, incongruencias y desplantes. Tal vez sea este personaje un claro ejemplo del contradictorio Tilinguilandia, del cual es digno embajador. Tipo hábil de opiniones absurdas y cambiantes segun le convenga, rápido para el llanto arrepentido, experto en dar malos ejemplos, gran peleador callejero y notable pícaro. Hasta se dio el lujo no hace tanto, después de enojarse con algunos periodistas, de invitarlos amablemente a que "la sigan chupando", sin aclarar que cosa convidaba a seguir chupando. En otra oportunidad recién levantado de la siesta y algo enfadado la emprendió a balinazos-entiendase balas de mentirita- contra otros periodistas que intentaban molestar su descanso de quinta alquilada.
Como para acentuar la contradiccion de Tilinguilandia y teniendo en cuenta las virtudes de esta celebridad, el gobernante de turno no tuvo mejor idea que homenajear al personaje nombrandolo técnico de la selección nacional de fútbol.
Obteniendo este individuo de esa manera, un suculento sueldito, alguna que otra prebenda, la satisfacción de varios caprichitos, propios, de su numerosa familia y amigos y la impunidad para decir y hacer lo que le venga en ganas con tal de que la selección de Tilinguilandia consiga la tan ansiada copa de campeón. Porque bien sabido es eso de "la familia y los amigos son lo primero". Y de paso, ayude con tal trofeo, a sumar puntos y votos al gobierno de turno.
Vamos Tilinguilandia todavia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!